SALA ESPECIAL PARA INVIDENTES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

VERÓNICA RAMÓN, CARLOS RENÉ CERVANTES MÉNDEZ

Resumen


LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO, BAJO CUSTODIA DE LA UNAM, OFRECE SERVICIOS GRATUITOS A CIEGOS Y DÉBILES VISUALES EN SU SALA ESPECIAL DE TIFLOLOGÍA, QUE CUENTA CON TECNOLOGÍA AVANZADA Y LA MÁS GRANDE COLECCIÓN DEL PAÍS DE LIBROS Y REVISTAS EN BRAILLE, ASÍ COMO GRABACIONES EN CASETES Y DISCOS COMPACTOS DE OBRAS REFERENTES A LAS DISTINTAS RAMAS DEL CONOCIMIENTO. ESTE ESPACIO TIENE COMPUTADORAS EQUIPADAS CON "SOFTWARE", CAPAZ DE TRANSFORMAR UN TEXTO EN VOZ ELECTRÓNICA. PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DE ESTAS HERRAMIENTAS, SE OFRECEN TALLERES DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO A LOS USUARIOS, INFORMÓ CARLOS RENÉ CERVANTES MÉNDEZ, RESPONSABLE DE ESTA ÁREA ESPECIALIZADA QUE FUNCIONA DESDE 1994. PRECISÓ QUE LA COLECCIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS SE INCREMENTA CON 72 TÍTULOS NUEVOS CADA MES Y QUE A LA FECHA SUMAN UN TOTAL DE MIL 799 TÍTULOS, DE 474 autorES, ENTRE LOS QUE DESTACAN CUENTOS, NOVELAS Y ENSAYOS. AHÍ SE ATIENDE A ALUMNOS DE LAS DISTINTAS CARRERAS QUE OFRECE LA UNAM, AUNQUE EL SERVICIO ESTÁ ABIERTO A TODA LA POBLACIÓN CON ESTA DISCAPACIDAD. CARLOS RENÉ CERVANTES REFIRIÓ QUE EL AÑO PASADO FUERON ATENDIDOS 329 USUARIOS Y TAN SÓLO EN SEPTIEMBRE HUBO UNA AFLUENCIA DE 74 PERSONAS. INDICÓ QUE EXISTE UN ACERVO DE 150 TÍTULOS EN GRABACIONES AUDITIVAS (EN SU MAYORÍA EN CASETE, PERO TAMBIÉN EN DISCOS COMPACTOS), Y 13 MIL VOLÚMENES EN BRAILLE RELACIONADOS CON TODOS LOS CAMPOS DEL SABER. EXPLICÓ QUE EN MÉXICO SON ESCASAS LAS IMPRENTAS QUE TRABAJAN CON ESE SISTEMA, POR LOS ELEVADOS COSTOS QUE SE TRADUCEN EN EL ALTO PRECIO DE LOS VOLÚMENES DE GRAN TAMAÑO. EN LA ACTUALIDAD LA SALA ESPECIAL OFRECE SERVICIOS DE PRÉSTAMO DE LIBROS Y REVISTAS EN BRAILLE, AMPLIFICADORES DE TEXTO PARA PERSONAS CON DEBILIDAD VISUAL, GRABACIÓN SONORA DE OBRAS IMPRESAS Y AUDICIÓN, ASÍ COMO CONSULTA PERSONAL Y VÍA TELEFÓNICA, DIJO. TAMBIÉN LECTURA EN VOZ ALTA, TRANSCRIPCIONES DE CARACTERES COMUNES AL BRAILLE, INFORMACIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN ATENCIÓN A CIEGOS, BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN BIBLIOGRÁFICA, ASÍ COMO SERVICIOS DE COMUNICACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO Y LOCALIZACIÓN DE CATÁLOGOS DE OTRAS BIBLIOTECAS PARA ABRIR POSIBILIDADES DE INFORMACIÓN A LOS USUARIOS, EXPRESÓ. LUEGO DE RECORDAR LA HISTORIA DE ESTA SALA, DETALLÓ QUE LA TIFLOLOGÍA ES UNA RAMA DE LA MEDICINA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR LA CEGUERA Y LAS FORMAS DE CURARLA. ASIMISMO, MENCIONÓ QUE 80 POR CIENTO DE LOS CIEGOS EN MÉXICO SON DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS. AUNQUE NO EXISTEN CIFRAS CONTUNDENTES SOBRE EL NÚMERO DE PERSONAS CON ESTA DISCAPACIDAD, DETALLÓ QUE HASTA EL AÑO 2000 SE LES CALCULABA EN UN MILLÓN.

Palabras clave


BIBLIOTECA NACIONAL MÉXICO; SERVICIOS; ATENCIÓN; CIEGOS; DÉBILES VISUALES; SALA ESPECIAL TIFLOLOGÍA; HISTORIA; CREACIÓN; TRASLADO; CCU; CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO; LIBROS; REVISTAS; ACERVO; SISTEMA; BRAILLE; CARLOS RENÉ CERVANTES MÉNDEZ; RESPONSABLE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired