COMALA EN CU. LA MEGAOFRENDA ESTÁ DEDICADA A PEDRO PÁRAMO, DE JUAN RULFO
Resumen
COMO CADA AÑO, JÓVENES DE ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNAM Y DEL SISTEMA INCORPORADO EXPRESAN SUS CONCEPTOS SOBRE LA MUERTE CON OFRENDAS QUE FORMAN PARTE DEL VIII FESTIVAL UNIVERSITARIO DE DÍA DE MUERTOS. EN ESTA OCASIÓN EL TEMA DE LA MEGAOFRENDA ES "PEDRO PÁRAMO, DE JUAN RULFO. CONMEMORANDO EL 50 ANIVERSARIO DE LA OBRA". LA RELACIÓN CON ESTE ENCUENTRO UNIVERSITARIO SE DEBE A QUE LA HISTORIA DEL LIBRO SE DESARROLLA EN UN PUEBLO DONDE LOS HABITANTES SON LOS MUERTOS. Y EN LA UNAM EL AMBIENTE DOMINA. LA VOZ DE LA MUERTE PARECE DEAMBULAR POR CADA RINCÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA, POR CADA ESPACIO DONDE SE LE ESPERA, DONDE SE LE HONRA, DONDE SE LE RECUERDA, DONDE SE LE FESTEJA. EN CADA REPRESENTACIÓN SOBRE PEDRO PÁRAMO, COMALA Y LA MUERTE, LOS ALUMNOS NO OLVIDAN LA TÍPICA TRADICIÓN: CEMPASÚCHIL Y FLORES DE MORADAS QUE ADORNAN TUMBAS Y CRUCES EN LOS SIMULADOS CEMENTERIOS; TEQUILA, ATOLE, PAN, CAÑAS, SAL, MANDARINAS Y TAMALES, PARA LOS HAMBRIENTOS DIFUNTOS; TAMBIÉN AGUA E INCIENSO. LOS CAMINOS ILUMINADOS LLENOS DE VELADORAS, O A LA MODERNA, CON FOQUITOS Y LUZ ELÉCTRICA, PERO EL FIN ES EL MISMO: RECORDAR Y AGASAJAR A LOS MUERTOS. COMALA, EL PUEBLO DESCRITO EN EL TEXTO LITERARIO, SE IMPUSO EN EL CENTRO DE "LAS ISLAS". AHÍ ESTÁ SU DESOLACIÓN, SUS CASUCHAS, SU IGLESIA SEMIDERRUIDA, SUS PISOS DE TIERRA Y YERBA; EL CASCO DE LA HACIENDA DEL CACIQUE, UN RÍO A LAS ORILLAS DEL VALLE, NO FALTAN SUS MUERTOS VIVIENTES. LOS TAMBORES RESONARON, INICIARON LOS FESTEJOS Y CON ELLO APARECIERON LLORONAS Y DEUDOS. TRES PROCESIONES LLEGARON AL ALTAR DE LOS MUERTOS: UNA, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, CONFORMADA POR ALUMNOS DE LA PREPARATORIA; LA SEGUNDA, DEL CCH, CON JÓVENES DE ESE PLANTEL, Y LA TERCERA, PRECEDIDA DE BECARIOS DE CIENCIAS. LA ORQUESTA DE LA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA AMENIZÓ LA REUNIÓN CON UN CONCIERTO; EL JUEGO DE LA PELOTA ENCENDIDA (PASARHUTAKUA) A CARGO DE ESTUDIANTES DE LA PREPA, LE DIO MÁS EMOCIÓN. ROBERTO ZOZAYA, DIRECTOR GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, COMENTÓ QUE DE ESTA MANERA SE ENRIQUECE EL FESTEJO DE LOS DIFUNTOS QUE SE HACE EN EL PAÍS. MÁS AHORA CON ESTE MOTIVO ESPECÍFICO, "PEDRO PÁRAMO". AHÍ, LA REPRESENTACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, QUE TAMBIÉN HOMENAJEA A DON QUIJOTE DE LA MANCHA EN SUS 400 AÑOS. GRANDES MOLINOS DE VIENTO JUNTO A CRUCES Y UN PANTEÓN, CON LA REPRESENTACIÓN MEXICANA DE LAS CALAVERAS. PASADAS LAS OCHO DE LA NOCHE, EL COLECTIVO DE TEATRO ALEBRUJO-PÁNICO DE MASAS, ESCENIFICÓ "PEDRO PÁRAMO ETÉREO". TAMBIÉN, PARTICIPARON TRABAJADORES, GRUPOS COLECTIVOS Y UN CONJUNTO DE BECARIOS DE DIFERENTES ENTIDADES. EN CASI 12 MIL METROS CUADRADOS DE "LAS ISLAS" COLOCARON SUS ALTARES. EN TOTAL FUERON 54 OFRENDAS EXPUESTAS. ROBERTO ZOZAYA INDICÓ QUE SE ESPERAN VISITANTES PROVENIENTES NO SÓLO DE LA PROPIA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, SINO TAMBIÉN ESTUDIANTES DE JARDINES DE NIÑOS, PRIMARIAS Y SECUNDARIAS QUE CIRCUNDAN AL "CAMPUS" Y PÚBLICO EN GENERAL, QUE SE ACERCA A CONOCER CÓMO SE FESTEJA LA MUERTE EN EL PAÍS A TRAVÉS DE ESTAS OFRENDAS. RESALTÓ QUE HASTA LA CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL 2 DE NOVIEMBRE, MÁS DE MIL JÓVENES ELABORARÁN SUS ALTARES "IN SITU" E INTERCAMBIAN OPINIONES Y MATERIALES. ADEMÁS, LOS VISITANTES TIENEN ACCESO A UNA AMPLIA GAMA DE ACTIVIDADES, COMO TEATRO, DANZA, PERFORMANCE Y TALLERES, DURANTE LOS CINCO DÍAS QUE DURA EL FESTIVAL. EN LA PÁGINA 2, CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA, SE MUESTRA UNA SECUENCIA FOTOGRÁFICA DE LAS OFRENDAS INSTALADAS EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, EL CEPE, LA DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y DE LA BIBLIOTECA CENTRAL.
Palabras clave
MEGAOFRENDA; FESTIVAL UNIVERSITARIO DÍA MUERTOS; CU; CIUDAD UNIVERSITARIA; ISLAS; RESEÑA; PARTICIPANTES