LA RESERVA ECOLÓGICA, NICHO IMPORTANTE PARA INVESTIGADORES

LAURA ROMERO, VÍCTOR FLORES VALENZUELA, JUAN FORNONI, JONATHAN ANTONIO GARCÉS

Resumen


EN LOS TERRENOS DE CIUDAD UNIVERSITARIA HAY UN ÁREA ÚNICA EN EL MUNDO: LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL. ES UNA ZONA IMPORTANTE POR SU ALTA RIQUEZA DE ESPECIES DE PLANTAS, ANIMALES Y HONGOS, QUE HA SIDO ESTUDIADA DURANTE VARIOS AÑOS POR CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS DESDE LA PERSPECTIVA BIOLÓGICA, ECOLÓGICA Y DEL PAISAJE. EN LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) SE DIERON A CONOCER LOS RESULTADOS DE ALGUNAS DE LAS INVESTIGACIONES EN ESTE LUGAR QUE BRINDA MÚLTIPLES SERVICIOS AMBIENTALES (RESERVORIO DE LA BIOTA DEL VALLE DE MÉXICO, PRODUCTOR DE OXÍGENO, RECICLAJE DE NUTRIENTES, RECARGA DE ACUÍFEROS Y BELLEZA ESTÉTICA, ENTRE OTROS). AL HABLAR DE "MICOFLORA DE LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SANÁNGEL", VÍCTOR VALENZUELA, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB), SEÑALÓ QUE ENTRE 90 Y 95 POR CIENTO DE LAS PLANTAS PARA ESTABLECERSE Y ASIMILAR MEJOR LOS NUTRIENTES DE LA TIERRA ESTÁN ASOCIADOS CON HONGOS. EN EL CASO DE ESTA RESERVA, DIJO, ESTE TIPO DE FLORA ES IMPORTANTE PORQUE EL SUELO ESTÁ EN FORMACIÓN. HASTA AHORA SE HAN ENCONTRADO EN LA ZONA PONIENTE 37 GÉNEROS DE HONGOS. DE ELLOS, CUATRO SON NUEVOS PARA MÉXICO Y DE OTROS 20 SE DESCONOCE EL GÉNERO. A ELLOS SE SUMARÁN LOS ESPECÍMENES DEL ESTUDIO DE LA ZONA ORIENTE. RECORDÓ QUE LA INVESTIGACIÓN COMENZÓ EN 2001. EN AQUEL ENTONCES POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PEDREGAL, CON POCO SUBSTRATO, "SE PENSABA QUE NO HABÍA UNA GRAN CANTIDAD DE HONGOS, SIN EMBARGO LOS RESULTADOS HAN SIDO SORPRENDENTES". EXPUSO QUE PARA SU ESTUDIO, LA RESERVA SE DIVIDIÓ EN LAS ÁREAS PONIENTE Y ORIENTE. EN LA PRIMERA SE TRABAJÓ DE 2001 A 2004; LA SEGUNDA COMENZÓ A ESTUDIARSE ESTE AÑO. SE CREE QUE CON EL TIEMPO, Y A MEDIDA QUE SE AUMENTE LA CAPA DE SUELO, SE MANIFESTARÁN OTRO TIPO DE HONGOS. JUAN FORNONI, DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA (IE), PRESENTÓ LA INVESTIGACIÓN "EVOLUCIÓN EN AMBIENTES HETEROGÉNEOS, EL CASO DE 'TAGETES MICRANTHA' EN EL PEDREGAL DE SANÁNGEL", DONDE SEÑALÓ QUE PREDECIR LO QUE SUCEDERÁ EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL SIGUIENTE AÑO ES IMPOSIBLE PORQUE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA, DE NUTRIENTES Y MUCHOS OTROS FACTORES ES IMPREDECIBLE DE UN AÑO A OTRO. EN EL PEDREGAL, EL INICIO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES DA UN ALTO NIVEL DE HETEROGENEIDAD QUE PUEDE SER RELEVANTE PARA MUCHAS ESPECIES Y PARA OTRAS UN FACTOR QUE NO PERJUDICA SU ÉXITO REPRODUCTIVO. PARA 'TAGETES MICRANTHA' EL MOMENTO EN QUE SE INICIAN LAS LLUVIAS Y SU PATRÓN DE CRECIMIENTO SÍ ES IMPORTANTE. SI GERMINA TEMPRANO TIENE BAJA PROBABILIDAD DE SOBREVIVIR POR LA FALTA DE RECURSOS. EN OTRO CASO, SI LAS PRECIPITACIONES SE DETIENEN, POR EJEMPLO, EN LA CANÍCULA, EL BENEFICIO SERÍA TENER UNA VENTAJA EN EL TIEMPO Y UN MAYOR TAMAÑO RESPECTO DE LAS QUE CRECEN MÁS TARDE. SI CRECEN DESPUÉS GARANTIZAN SU SOBREVIVENCIA -PORQUE YA HAY MUCHA HUMEDAD EN EL SUELO- PERO SE ENFRENTAN A UN AMBIENTE COMPETITIVO POR EL CRECIMIENTO DE PASTOS. POR ELLO LA PLANTA DEBE OPTAR POR UN BALANCE ENTRE LA PROBABILIDAD DE SOBREVIVIR Y REPRODUCIRSE. LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE UNA DÉCADA SUGIEREN QUE LA SELECCIÓN NATURAL FAVORECERÍA LA VARIACIÓN EN EL TIEMPO DE EMERGENCIA O GERMINACIÓN, AUNQUE TAL HIPÓTESIS ESTÁ ABIERTA A LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, FINALIZÓ. EL PASANTE JONATHAN ANTONIO GARCÉS, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, EXPUSO EL PROYECTO "RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO A8 DE LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SANÁNGEL". SEÑALÓ QUE LA RESERVA TIENE UNA EXTENSIÓN DE 237.3 HECTÁREAS DE LAS CUALES 171.1 SON DE ZONA NÚCLEO Y 66.2 CORRESPONDEN A 13 ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO, O SEA, CAMELLONES. DIJO QUE LA RESERVA HA ESTADO SUJETA A DISTURBIOS POR LA ACELERADA EXPANSIÓN DE LA CIUDAD. SE HAN HECHO RELLENOS DE CASCAJO Y DE DESECHOS DE JARDINERÍA, ASÍ COMO EXTRACCIÓN DE ROCA PARA CANTERA Y LA INTRODUCCIÓN DE EUCALIPTOS. TAL ES EL CASO DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO A8, UBICADA FRENTE AL EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBM). COMO PARTE DE ESTE PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, CONTINUÓ, HASTA EL MOMENTO SE HAN REMOVIDO 62 EUCALIPTOS, LO CUAL REPRESENTA CASI 84 POR CIENTO DEL ESTRATO ARBÓREO DE LA ZONA. LA REMOCIÓN DE ESOS EJEMPLARES SE DEBE A SU EFECTO NEGATIVO, ALELOPÁTICO, SOBRE LA FLORA NATIVA. ES DECIR, SUS METABOLITOS SECUNDARIOS INHIBEN EL CRECIMIENTO DE OTRAS PLANTAS. JONATHAN ANTONIO GARCÉS COLECTÓ 287 MIL 72 SEMILLAS DE 10 ESPECIES NATIVAS DE FLORA, LAS CUALES FUERON SOMETIDAS A UN TRATAMIENTO LLAMADO ENDURECIMIENTO. CONSISTE EN ENTERRARLAS, ENVUELTAS EN ORGANZA, A ALGUNOS CENTÍMETROS DE PROFUNDIDAD PARA QUE ENFRENTEN CONDICIONES DE POCA DISPONIBILIDAD DE AGUA, ALTAS TEMPERATURAS DE DÍA Y BAJAS POR LA NOCHE, NUTRIENTES ESPECÍFICOS, ETCÉTERA. "ESTO ECHA A ANDAR LA MAQUINARIA METABÓLICA DE LAS SEMILLAS, PREVIA A LA GERMINACIÓN, Y ASÍ SE ALISTAN PARA QUE CUANDO SE SUELTEN AL CAMPO GERMINEN MÁS RÁPIDO Y CON MAYOR ÍNDICE DE SOBREV

Palabras clave


VÍCTOR FLORES VALENZUELA; INVESTIGADOR IB; JUAN FORNONI; JONATHAN ANTONIO GARCÉS; PASANTE; FC; MICOFLORA RESERVA ECOLÓGICA; INVESTIGACIÓN; EVOLUCIÓN AMBIENTES HETEROGÉNEOS CASO TAGETES MICRANTHA PEDREGAL SANÁNGEL; PROYECTO; RESTAURACIÓN ECOLÓGICA REGIÓN NORESTE ZONA AMORTIGUAMIENTO A8 RESERVA ECOLÓGICA PEDREGAL SANÁNGEL; PLANTAS; ANIMALES; HONGOS; CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS; PERSPECTIVA BIOLÓGICA ECOLÓGICA PAISAJE; RESERVORIO; BIOTA; VALLE MÉXICO; PRODUCTOR OXÍGENO; RECICLAJE NUTRIENTES; RECARGA ACUÍFEROS; BELLEZA ESTÉTICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired