ANALIZAN LA ALARMANTE POBREZA DEL SECTOR RURAL

VERÓNICA RAMÓN, ALFONSO FERNÁNDEZ, JORGE BASAVE KUNHARDT, MARISOL SILVA ROMERO, EMILIO ROMERO POLANCO

Resumen


EL AGRO NACIONAL VIVE UNA SITUACIÓN DRAMÁTICA. EL DÉFICIT DE LA BALANZA AGROPECUARIA REPRESENTA APROXIMADAMENTE DOS MIL MILLONES DE DÓLARES ANUALES, INDICÓ JORGE BASAVE KUNHARDT, TITULAR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC). AL INAUGURAR EL XXV SEMINARIO ECONOMÍA AGRÍCOLA. EL CAMPO MEXICANO. BALANCE DE UN SEXENIO, EXPUSO QUE LA POBREZA EN EL SECTOR RURAL ES ALARMANTE Y REPRESENTA UNA DE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA FALTA DE UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO. EN LA SEDE DE ESTE INSTITUTO, EL DIRECTOR DEL IIEC EXPLICÓ QUE ANTE EL ÉXITO EN LAS EXPORTACIONES DE ALGUNOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, LUEGO DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN), SE HA DESCUIDADO AL RESTO DEL SECTOR, DEJANDO TODO A LAS LEYES DEL MERCADO. MÉXICO, A PESAR DE SER UN TERRITORIO EMINENTEMENTE AGRÍCOLA, DESDE LA DÉCADA DE LOS 80 COMENZÓ A IMPORTAR MAÍZ, PANORAMA QUE SE AGRAVÓ DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DEL TLCAN PORQUE SE HAN HECHO COMPRAS AL EXTERIOR DE MUCHOS OTROS ARTÍCULOS, DETALLÓ. BASAVE KUNHARDT ASEVERÓ QUE LA POBREZA ES UNA DE LAS RAZONES MÁS IMPORTANTES POR LAS CUALES ENTRE 400 Y 500 MIL MEXICANOS DEL SECTOR RURAL EMIGRAN HACIA ESTADOS UNIDOS EN BUSCA DE MEJORES CONDICIONES DE VIDA. DURANTE LA CELEBRACIÓN DE ESTE SEMINARIO, MARISOL SILVA ROMERO, EGRESADA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, RECIBIÓ EL SEGUNDO LUGAR DEL PREMIO DOCTOR ERNEST FEDER, POR SU INVESTIGACIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y ORGANISMOS TRANSGÉNICOS. CABE MENCIONAR QUE PRIMER Y TERCER LUGARES QUEDARON DESIERTOS. EN SU TRABAJO, MARISOL SILVA DESTACÓ QUE EN EL ACTUAL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EXISTEN LAGUNAS, POR LO QUE NO ES EL MÁS ADECUADO PARA FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN ESTE TEMA, INFORMÓ EMILIO ROMERO POLANCO, COORDINADOR DEL XXV SEMINARIO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA. ADEMÁS, LA GANADORA ANALIZÓ CÓMO ESTE CONTEXTO JURÍDICO, SUS VACÍOS Y ESTRUCTURA TIENDEN A FORTALECER LA PRESENCIA DE LAS GRANDES EMPRESAS TRASNACIONALES, DE LAS CUALES SILVA ROMERO HACE UN RECUENTO PUNTUAL. EL JURADO, CONFORMADO POR ESPECIALISTAS EN LA MATERIA PROVENIENTES DE PRESTIGIADAS INSTITUCIONES COMO EL COLEGIO DE MÉXICO, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), LA UNAM Y EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN), DECIDIÓ OTORGARLE A MARISOL SILVA EL RECONOCIMIENTO POR SER ÉSTE UN TEMA VULNERABLE Y SENSIBLE A DEBATE EN EL FUTURO DEL DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, EXPLICÓ ROMERO POLANCO. POR SU PARTE, JORGE BASAVE AFIRMÓ QUE CON ESTE PREMIO SE PRETENDE ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL SECTOR AGRÍCOLA MEXICANO. LO QUE SE SOLICITA PARA OBTENERLO ES QUE HAYA PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS AGRÍCOLAS DEL PAÍS. "CADA AÑO SE RECIBE UN BUEN NÚMERO DE TRABAJOS, ALGUNOS DE ELLOS, INCLUSO SERÁN PONENCIAS EN EL PROPIO SEMINARIO", EXPLICÓ. MARISOL SILVA ROMERO DESTACÓ QUE CON ESTE TRABAJO BUSCÓ CONOCER CÓMO IMPACTA LA LEGISLACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN QUE SE HACE SOBRE ORGANISMOS TRANSGÉNICOS. "MÉXICO CUENTA CON UNA BUENA INFRAESTRUCTURA EN CUANTO A BIOTECNOLOGÍA Y CON RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS. SIN EMBARGO, NO SE ESTÁN HACIENDO DESARROLLOS EN MÉXICO, Y AL CONTRARIO, SE HACEN IMPORTACIONES".

Palabras clave


AGRO NACIONAL; DÉFICIT; BALANZA AGROPECUARIA; JORGE BASAVE KUNHARDT; DIRECTOR IIEC; INAUGURACIÓN; VEINTICINCO SEMINARIO ECONOMÍA AGRÍCOLA CAMPO MEXICANO BALANCE SEXENIO; POBREZA; SECTOR RURAL; ESTRATEGIA; CRECIMIENTO; EXPORTACIONES; TLCAN; LEYES MERCADO; ALIMENTOS B SICOS; BOVINO; PORCÍCOLA; AVÍCOLA; NACIÓN; IMPORTACIÓN; LECHE POLVO; TOMATE; AJO; ESP RRAGO; FRESA; AGUACATE; TECNOLOGÍA PUNTA; MAÍZ; MIGRACIÓN; ESTADOS UNIDOS; MARISOL SILVA ROMERO; EGRESADA; FE; PREMIO DOCTOR ERNEST FEDER; INVESTIGACIÓN; LEGISLACIÓN; ORGANISMOS TRANSGÉCNICOS; EMILIO ROMERO POLANCO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired