LLAMA GONZÁLEZ CASANOVA AL INTERCAMBIO DE SABERES
Resumen
ES NECESARIO RESOLVER LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN INTRA E INTERDISCIPLINARIA DE LAS HUMANIDADES, Y ENTRE ÉSTAS Y LAS CIENCIAS NATURALES, PUES DE LO CONTRARIO SE DIFICULTA QUE EL CONOCIMIENTO DE CADA DISCIPLINA SEA APROVECHADO AL MÁXIMO POR LAS DEMÁS, SEÑALÓ EL PROFESOR EMÉRITO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA. DESTACÓ QUE EN UNA ÉPOCA DE ACERCAMIENTO CRECIENTE, INCLUSO DE INTEGRACIÓN O ARTICULACIÓN ESTRECHA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES, CONTINÚAN LOS RECELOS, DESCONFIANZAS Y RECHAZOS, PUES EXISTEN DIFICULTADES DE INTERACCIÓN Y ARTICULACIÓN. AL DICTAR LA PONENCIA LAS NUEVAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES. SU POSIBLE DESARROLLO, EFECTUADA COMO PARTE DEL COLOQUIO INTERNACIONAL PERSPECTIVAS EN SISTEMAS COMPLEJOS. SIMULACIÓN SOCIAL, ORGANIZADO DE MANERA CONJUNTA POR EL INSTITUTO DE FÍSICA Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS Y HUMANIDADES, GONZÁLEZ CASANOVA RECORDÓ QUE UNO DE LOS OBSTÁCULOS PARA EL INTERCAMBIO DE SABERES ENTRE LAS DISCIPLINAS ES EL LENGUAJE TÉCNICO O ESPECIALIZADO QUE CADA UNA DE ELLAS UTILIZA. EN MUCHAS OCASIONES LOS TECNICISMOS QUE EMPLEAN ALGUNOS DE SUS EXPONENTES RESULTAN COMPLEJOS Y DIFÍCILES DE DIGERIR. SI BIEN MUCHOS DE LOS ESPECIALISTAS NO LO HACEN CON LA INTENCIÓN DE MANTENER LA IGNORANCIA, ACOTÓ, LO HACEN INMERSOS EN UNA DINÁMICA DONDE REPITEN FORMAS DE EXPRESIÓN ACOSTUMBRADAS ENTRE ELLOS MISMOS. "DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE QUE HAYA CIENTÍFICOS CAPACES DE DIFUNDIR SU CIENCIA DE MANERA ACCESIBLE PARA SUS COLEGAS Y PARA LOS PROFESIONALES NO INVOLUCRADOS EN EL TEMA", CONTINUÓ. AUNADO A ESTO, APUNTÓ, MUCHOS DE LOS INVESTIGADORES EN HUMANIDADES SIGUEN EN SUS TRABAJOS CON ESTILOS Y TÉCNICAS ANTERIORES, NO ROMPEN CON LOS PARADIGMAS. POR EJEMPLO, TIENEN GRAN RESISTENCIA A CAMBIAR SU ESTILO DE ESCRIBIR, DE PENSAR Y ANALIZAR DETERMINADOS FENÓMENOS. MERCEDES RODRÍGUEZ, DEL INSTITUTO DE FÍSICA, REFIRIÓ QUE LA FÍSICA DEL SIGLO XXI SERÁ UNA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA QUE LLEVARÁ SUS MÉTODOS Y CONCEPTOS A OTRAS DISCIPLINAS, COMO BIOLOGÍA O MEDICINA, PERO QUE AL MISMO TIEMPO SE ENRIQUECERÁN DE ESTA INTERACCIÓN. ACLARÓ QUE DESDE HACE POCO MÁS DE DOS DÉCADAS SE VIVE UNA NUEVA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, CON EL SURGIMIENTO DEL ESTUDIO DE LA COMPLEJIDAD, COMO UN ÁREA DE INTERÉS PARA LA FÍSICA. DESDE ESTA NUEVA PERSPECTIVA, RADICALMENTE OPUESTA AL REDUCCIONISMO COMO MÉTODO DE CONOCIMIENTO, SE EXPLICAN FENÓMENOS DE LA NATURALEZA QUE HASTA HACE POCO SE ANTOJABAN IMPOSIBLES DE UNA APROXIMACIÓN FORMAL. RESALTÓ QUE PARA LOS FÍSICOS NO ESCAPA LA SIMILITUD DE CIERTOS ASPECTOS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, VISTOS COMO PROCESOS COLECTIVOS, QUE PUEDEN TENER BASES COMUNES CON VARIOS DE SUS SISTEMAS BIEN EXPRESADOS. ASÍ, LA FÍSICA MODERNA SE INTERESA POR EXPLICAR ASPECTOS DE LA EMERGENCIA DE SOCIEDADES, O DE LA ECONOMÍA, POR CITAR ALGUNOS EJEMPLOS, EN LOS QUE APARECE SU VERTIENTE ESTADÍSTICA DEL CAOS.
Palabras clave
INSTITUTO FÍSICA; IF; CEIICH; CENTRO INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS CIENCIAS HUMANIDADES; CONFERENCIA; PONENCIA; NUEVAS CIENCIAS HUMANIDADES; POSIBLE DESARROLLO; PABLO GONZÁLEZ CASANOVA; MERCEDES RODRÍGUEZ; SIGLO XXI