CAPACITA DERECHO A PERSONAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Resumen
LA FACULTAD DE DERECHO (FD) Y LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL (JLCYADF) SIGNARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA QUE FORMALIZA LA IMPARTICIÓN DEL DIPLOMADO EN TEMAS SELECTOS DE JURISPRUDENCIA PROCESAL LABORAL. EL ACUERDO ESTABLECE EL COMPROMISO DE CAPACITAR A FUNCIONARIOS DE DIVERSOS NIVELES, TANTO REPRESENTANTES DE TRABAJADORES Y LITIGANTES COMO SERVIDORES PÚBLICOS EN VARIOS TEMAS, AL CONJUGAR LO TEÓRICO Y PRÁCTICO PARA PROPORCIONARLES UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LO QUE SUCEDE EN MATERIA DEL TRABAJO. DURANTE LA FIRMA, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, DIRECTOR DE LA CITADA FACULTAD, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE ESTRECHAR LA RELACIÓN ENTRE AMBAS ENTIDADES QUE PERMITIRÁ UN VÍNCULO ADECUADO ENTRE LA DOCTRINA Y SU APLICACIÓN. CONFÍO EN EL ÉXITO DE ESTE NUEVO CURSO. POR SU PARTE, JESÚS CAMPOS LINAS, PRESIDENTE TITULAR DE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN, SUBRAYÓ QUE LA IMPARTICIÓN DE ESTE DIPLOMADO SERÁ FRUCTÍFERA, EN ESPECIAL PARA QUIENES LABORAN EN ESTE ÓRGANO PÚBLICO. EN LA ANTIGUA ESCUELA DE JURISPRUDENCIA, ASEVERÓ QUE LA PARTICIPACIÓN DE DESTACADOS CONFERENCISTAS EN ESTA ACTIVIDAD, ASÍ COMO LA COLABORACIÓN DE LA FACULTAD Y DE LA UNAM, GARANTIZA SU ÉXITO. AL HACER USO DE LA PALABRA, ENRIQUE LARIOS DÍAZ, COORDINADOR ACADÉMICO DEL DIPLOMADO Y PROFESOR DE LA FACULTAD DE DERECHO, RECONOCIÓ QUE ESTE CONVENIO FORMALIZA LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PUESTAS EN MARCHA. DETALLÓ QUE LOS ASISTENTES AL DIPLOMADO TENDRÁN UNA VISIÓN GENERAL DE TODO LO QUE SUCEDE EN EL ÁMBITO DE LA MATERIA LABORAL, QUÉ ES LO QUE TEÓRICAMENTE DEBE SER Y QUÉ OCURRE EN EL DEVENIR EN EL PAÍS. EL ESPECIALISTA COMENTÓ QUE MÉXICO CUENTA CON UNA LEY FEDERAL DEL TRABAJO QUE ES VIOLENTADA DE MANERA PERMANENTE. ADEMÁS, SE ANALIZAN LAS RESOLUCIONES TOMADAS POR LOS MÁXIMOS TRIBUNALES DEL PAÍS, COMO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y SU SALA ADMINISTRATIVO LABORAL, ASÍ COMO LOS TRIBUNALES COLEGIADOS EN LA MATERIA. INFORMÓ QUE EN EL DIPLOMADO PARTICIPAN IMPORTANTES FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, ENTRE LOS QUE SEÑALÓ A CÉSAR ESQUINCA MUÑOA; DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL, CAROLINA ORTIZ PORRAS, SUBPROCURADORA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO, Y PRESIDENTES DE LAS JUNTAS ESPECIALES. ADEMÁS, CUATRO PROFESORES DEL EXTRANJERO. LARIOS DÍAZ ASEVERÓ QUE SE TRATA "DE TENER UNA VISIÓN INTEGRAL DE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO DEL DERECHO DEL TRABAJO, VISTO CON LAS RESOLUCIONES QUE DICTAN SUS PRINCIPALES TRIBUNALES". DETALLÓ QUE LAS CLASES SE OFRECEN EN LAS INSTALACIONES DE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN. ASÍ, SE BUSCA LLEVAR LA UNIVERSIDAD ADONDE SE REQUIERE, EN ESTE CASO, A LOS LUGARES DONDE SE ATIENDEN ESTOS ASUNTOS. EL DIPLOMADO -QUE CONCLUYE EL 29 DE NOVIEMBRE- ES IMPARTIDO A CERCA DE CIEN CURSANTES, ENTRE REPRESENTANTES DE TRABAJADORES, SERVIDORES PÚBLICOS DE LA JUNTA Y LITIGANTES.
Palabras clave
FD; JLCYADF; CONVENIO; COLABORACIÓN ACADÉMICA; DIPLOMADO TEMAS SELECTOS JURISPRUDENCIA PROCESAL LABORAL; COMPROMISO; FUNCIONARIOS; TRABAJDORES; LITIGANTES; SERVIDORES PÚBLICOS; FERNANDO SERRANO MIGALLÓN; DIRECTOR FACULTAD; VINCULACIÓN; DOCTRINA; APLICACIÓN; JESÚS CAMPOS LINAS; PRESIDENTE TITULAR JUNTA CONCILIACIÓN; ANTIGUA ESCUELA JURISPRUDENCIA; ENRIQUE LARIOS DÍAZ; COORDINADOR ACADÉMICO DIPLOMADO PROFESOR FD; DERECHO LABORAL; LEY FEDERAL TRABAJO; LFT; SCJN; SALA ADMINISTRATIVO LABORAL; TRIBUNALES COLEGIADOS; CÉSAR ESQUINCA MUÑOA; CAROLINA ORTIZ PORRAS