LOS OSTIONES, RECURSO ECONÓMICO Y ALIMENTICIO

FABIOLA RODRÍGUEZ (SERVICIO SOCIAL), FAUSTINO RODRÍGUEZ

Resumen


LOS OSTIONES SON UN RECURSO BIOLÓGICO, ECONÓMICO Y ALIMENTICIO IMPORTANTE PARA MÉXICO. SON ORGANISMOS QUE PUEDEN SER CULTIVADOS EN AGUAS MARINAS Y ESTUARINAS EN REGIONES DIVERSAS, AUN EN LAS MÁS POBRES. NO NECESITAN DE MUCHOS CUIDADOS, PUEDEN GENERAR IMPORTANTES GANANCIAS ECONÓMICAS Y MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DE POBLADORES RIBEREÑOS, ASEGURÓ FAUSTINO RODRÍGUEZ, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA. DESDE HACE 30 AÑOS EL ESPECIALISTA REALIZA INVESTIGACIONES PARA CONOCER MEJOR LAS ESPECIES DE OSTIONES COMERCIALES DE MÉXICO Y SU POSIBLE TRATAMIENTO CON HERRAMIENTAS DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA. LA OSTRICULTURA TECNIFICADA POR ESTOS PROCEDIMIENTOS PUEDE ESTABLECERSE Y DESARROLLARSE EXITOSAMENTE EN ZONAS DE ALGUNAS COSTERAS, DESEMBOCADURAS DE RÍOS Y EN SITIOS "EX PROFESO" EN GRANJAS OSTRÍCOLAS. DIJO QUE DE LAS ESPECIES CONOCIDAS EN MÉXICO, SÓLO SE COMERCIALIZAN ALREDEDOR DE CINCO; DE LAS RESTANTES NO HAY ESTUDIOS SUFICIENTES AL RESPECTO. EL OSTIÓN AMERICANO "CRASSOSTREA VIRGÍNICA" ES LA ESPECIE MÁS EXPLOTADA EN NORTEAMÉRICA, DESDE NUEVA ESCOCIA HASTA CAMPECHE. EN MÉXICO, SEGÚN CIFRAS OFICIALES, SÓLO SE COMERCIALIZAN ALREDEDOR DE 50 MIL TONELADAS DE ESTOS OSTIONES ANUALMENTE AUNQUE EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN POR ACUACULTURA EN EL PAÍS ES ENORME. EL OSTIÓN DEL MANGLE O "CRASSOTREA RHIZOPHORAE" ES ESPECIAL PUES SÓLO VIVE EN LITORALES CON MAYOR SALINIDAD QUE "C. VIRGÍNICA" MEDIA Y SU DESARROLLO ES PRINCIPALMENTE SILVESTRE. OTRA ESPECIE PARTICULARMENTE INTERESANTE ES "CRASSOSTREA CORTEZIENSIS", QUE SE UBICA PRINCIPALMENTE EN EL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL DE MÉXICO, EN LAS COSTAS DE SINALOA, NAYARIT, JALISCO Y COLIMA. A ÉSTE TAMBIÉN SE LE CONOCE COMÚNMENTE COMO OSTIÓN DE PLACER. "ESTA ESPECIE PUEDE SER UN MOTOR QUE EMPUJE LA ECONOMÍA DE LOS PESCADORES RIBEREÑOS DE LAS ZONAS MÁS EMPOBRECIDAS DE LAS REGIONES YA MENCIONADAS PORQUE SE DESARROLLA RÁPIDAMENTE, NO NECESITA DE MUCHOS CUIDADOS Y ES MUY RICO EN SABOR. EN ACUICULTURA ES RELATIVAMENTE SENCILLO DESARROLLARLO Y PUEDE SER LA BASE DE LA PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA", SEÑALÓ EL ESPECIALISTA. INDICÓ QUE LAS ESPECIES ANTES MENCIONADAS HAN SIDO SOMETIDAS A ESTUDIOS PARA DETERMINAR LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LAS POBLACIONES Y LA CARACTERIZACIÓN DE SUS CROMOSOMAS PARA EFECTOS DE LA POSIBLE MANIPULACIÓN DE SUS PLOIDÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE FORMAS DE MAYOR ATRACTIVO COMERCIAL. "LOS OSTIONES TIENEN 20 CROMOSOMAS, PERO SOMETIÉNDOLOS A TRATAMIENTOS PROPIOS DE LA MANIPULACIÓN EN EL LABORATORIO, SE HA LOGRADO OBTENER ORGANISMOS CON 30 CROMOSOMAS (TRIPLOIDES) QUE SON MÁS RICOS EN SABOR. LOS OSTIONES OBTENIDOS CON EL TRATAMIENTO ANTERIOR NO SUFREN DIFERENCIACIÓN SEXUAL POR LO QUE EL GLUCÓGENO NO ES UTILIZADO Y ESTO CONTRIBUYE A QUE AL FINAL DE SU CRECIMIENTO TENGAN MEJOR SABOR Y SU TAMAÑO SEA MÁS GRANDE", REVELÓ. LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR FAUSTINO RODRÍGUEZ SE DIVIDE EN TRES PARTES PRINCIPALES: LA PRIMERA CUMPLE FINES PURAMENTE BIOLÓGICOS, DE LA GENÉTICA DE LOS OSTIONES COMO APORTACIÓN AL MEJOR CONOCIMIENTO DE ESTAS ESPECIES. OTRAS INVESTIGACIONES SOBRE GENÉTICA TIENEN EL OBJETIVO DE ESTABLECER LOS PARÁMETROS DE CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE. AQUÍ SE ESTUDIAN MUESTRAS SELECCIONADAS TANTO DE POBLACIONES EN EXPLOTACIÓN COMO DE AQUELLAS EN BANCOS OSTRÍCOLAS SILVESTRES, PARA DETERMINAR CUÁNDO DECAE SU CALIDAD GENÉTICA Y CON ELLO ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA SU RECUPERACIÓN. FINALMENTE SE ESTUDIA LA ESPECIE EN TÉRMINOS DE ACUACULTURA, ESTO ES, SU PRODUCCIÓN CONTROLADA A ESCALA COMERCIAL. HASTA AHORA ESTOS ESTUDIOS HAN GENERADO ALREDEDOR DE 60 TRABAJOS Y 75 CONGRESOS. ADEMÁS SE HA PREPARADO A PROFESIONALES EN LA MATERIA QUE AHORA LABORAN EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS COMO VERACRUZ, YUCATÁN, SINALOA, SONORA Y BAJA CALIFORNIA. LOS TRABAJOS DE FAUSTINO RODRÍGUEZ HAN LLAMADO LA ATENCIÓN DE DIARIOS, REVISTAS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN: "PERSONA E", "EL UNIVERSAL", CANAL 13 Y "TECNOLOGÍA ACUÍCOLA", QUE HAN REPRODUCIDO INFORMES ESPECIALIZADOS Y ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN. EN ELLOS SE HACE ÉNFASIS EN QUE EL OSTIÓN Y SU EXPLOTACIÓN NO HAN SIDO INVESTIGADOS SUFICIENTEMENTE Y QUE SU POTENCIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO ES VASTÍSIMO. OTRO DE LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL INVESTIGADOR ES QUE SE CUENTE CON UN CERTIFICADO DE CALIDAD SANITARIA, COMO EN OTROS PAÍSES PRODUCTORES DE OSTIONES, PARA QUE EL PÚBLICO CONSUMIDOR ESTÉ SEGURO DE QUE LO QUE COME ES SALUDABLE Y QUE LOS COMERCIANTES PUEDAN EXPANDIR SUS HORIZONTES DE MERCADEO Y PENSAR EN LA EXPORTACIÓN. EL INVESTIGADOR ASEGURÓ QUE LOS OSTIONES TAMBIÉN PUEDEN UTILIZARSE COMO BIOINDICADORES, YA QUE EN SUS TEJIDOS PUEDEN ACUMULAR UNA DIVERSIDAD DE CONTAMINANTES QUE OCASIONAN DAÑOS EN EL MATERIAL GENÉTICO DEL ORGANISMO.

Palabras clave


INVESTIGACIONES; INVESTIGACIÓN; INVESTIGADOR; FAUSTINO RODRÍGUEZ; OSTIONES; ESPECIES; RECURSO BIOLÓGICO; ECONÓMICO; ALIMENTICIO; ALIMENTACIÓN; MÉXICO; ICML; ICMYL; INSTITUTO CIENCIAS MAR LIMNOLOGÍA; RECURSOS ACUÍCOLAS; EXPLOTACIÓN; CONSUMO; COMERCIALIZACIÓN; OSTRICULTURA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired