OBTIENEN SEIS ACADÉMICOS PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES 2005
Resumen
SEIS DISTINGUIDOS ACADÉMICOS DE LA UNAM FUERON GALARDONADOS CON EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES 2005, MÁXIMO RECONOCIMIENTO QUE OTORGA EL ESTADO MEXICANO A QUIENES HAN CONTRIBUIDO A ENRIQUECER EL PROGRESO DE LA CIENCIA, EL ARTE Y LA CULTURA. ELLOS SON: GLORIA CONTRERAS, DIRECTORA DEL TALLER COREOGRÁFICO, QUIEN GANÓ EN EL CAMPO II DE LAS BELLAS ARTES; ELISA VARGASLUGO RANGEL Y JORGE ALBERTO MANRIQUE Y CASTAÑEDA, AMBOS ACADÉMICOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, QUIENES OBTUVIERON LA DISTINCIÓN EN LA CATEGORÍA III DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA. JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA MENA Y SHRI KRISHNA SINGH SINGH, DE LOS INSTITUTOS DE MATEMÁTICAS Y DE GEOFÍSICA, RESPECTIVAMENTE, RESULTARON GANADORES EN EL CAMPO IV DE CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS Y NATURALES, EN TANTO ALEJANDRO ALAGÓN CANO, DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, FUE DISTINGUIDO EN EL ÁREA V DE TECNOLOGÍA Y DISEÑO. TODOS ELLOS HAN CONTRIBUIDO EN SUS RESPECTIVAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO A ENRIQUECER EL ACERVO CULTURAL DEL PAÍS, AL PROGRESO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA, EL ARTE O LA FILOSOFÍA. LOS UNIVERSITARIOS FUERON ELEGIDOS POR UN JURADO DE SIETE MIEMBROS, DE ENTRE 135 CANDIDATURAS PROVENIENTES DE DIFERENTES ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ENTRE OTRAS INSTANCIAS. LOS PREMIOS SERÁN ENTREGADOS DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. GLORIA CONTRERAS HA SIDO DESDE HACE 35 AÑOS DIRECTORA Y COREÓGRAFA DEL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM. TAMBIÉN INTEGRANTE DEL ROYAL WINNIPEG BALLET DE CANADÁ; EN NUEVA YORK TRABAJÓ 14 AÑOS EN CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. AHÍ FUNDÓ Y DIRIGIÓ LA GLORIA CONTRERAS DANCE COMPANY. FUE DISCÍPULA DE GEORGE BALANCHINE, EL MEJOR COREÓGRAFO DEL SIGLO XX. EN DANZA TUVO COMO PROFESORES A PIERRE VLADIMIROFF, FELIA DOUBROVSKA, ANATOLE OBOUKHOFF Y MURIEL STUART. EL TALLER HA PRESENTADO 256 BALLETS, DE LOS CUALES 173 SON DE LA COREÓGRAFA Y, DE ÉSTOS, 149 FUERON CREADOS POR ELLA PARA LA UNIVERSIDAD. HASTA LA TEMPORADA 73, REALIZADA DE FEBRERO A JULIO DE 2005, ESTA ORGANIZACIÓN HABÍA DADO DOS MIL 219 FUNCIONES, LO CUAL ES EQUIVALENTE A UNA DIARIA DURANTE MÁS DE SEIS AÑOS. ELISA VARGASLUGO ES DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE POR LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM. ESPECIALISTA EN ARTE VIRREINAL, ES TITULAR DE LA MATERIA ARTE COLONIAL EN DICHA ENTIDAD UNIVERSITARIA, ADEMÁS DE COORDINAR DIFERENTES ACTIVIDADES, COMO CURSOS Y DIPLOMADOS SOBRE EL TEMA. ES INVESTIGADORA TITULAR C. HA ESCRITO LIBROS SOBRE DIVERSOS ASPECTOS ARTÍSTICOS EN TEMPLOS VIRREINALES, ASÍ COMO BIOGRAFÍAS E INFORMACIÓN ACADÉMICA SOBRE SU MATERIA. ADEMÁS DE COLABORAR CON CAPÍTULOS EN TEXTOS CONJUNTOS, HA PUBLICADO ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS, DE DIVULGACIÓN Y EN PERIÓDICOS. HA PARTICIPADO EN COLOQUIOS, CONGRESOS, CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS. JORGE ALBERTO MANRIQUE Y CASTAÑEDA ES LICENCIADO EN HISTORIA POR LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM, INSTITUCIÓN EN LA QUE SE HA DESEMPEÑADO COMO PROFESOR. ES CONSIDERADO UNO DE LOS CRÍTICOS DE ARTE MÁS DISTINGUIDOS DEL PAÍS. ESTUDIÓ HISTORIA DEL ARTE EN LAS UNIVERSIDADES DE ROMA Y PARÍS, CON EL APOYO DE UNA BECA DE LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER. DURANTE MÁS DE 35 AÑOS SE HA DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DONDE RECIBIÓ EL EMERITAZGO. HA FUNGIDO COMO DIRECTOR FUNDADOR DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y PRESIDENTE DEL COMITÉ MEXICANO DEL ICOMOS (INTERNATIONAL COUNSIL OF MONUMENTS AND SITES), DONDE HA REALIZADO UNA TAREA FUNDAMENTAL PARA PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS MEXICANAS. JOSÉ ANTONIO STEPHAN DE LA PEÑA MENA ES DIRECTOR DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS DE LA UNAM, INSTITUCIÓN DONDE CURSÓ LA LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO. REALIZÓ UNA ESTANCIA POSDOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE ZURICH, SUIZA. HA PUBLICADO MÁS DE 90 ARTÍCULOS EN REVISTAS INTERNACIONALES, DOS LIBROS ESPECIALIZADOS Y DOS MÁS DE TEXTO. ES ESPECIALISTA EN ÁLGEBRA, EN LOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES Y DE MATRICES, ÁLGEBRA HOMOLÓGICA Y COMBINATORIA. ES MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS E INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III. HA RECIBIDO LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS EXACTAS DE LA ACADEMIA Y EL TWAS (ACADEMIA DE CIENCIAS DEL TERCER MUNDO). SHRI KRISHNA SINGH, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISMOLOGÍA Y VULCANOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, ES UNO DE LOS SISMÓLOGOS MÁS RENOMBRADOS EN AMÉRICA LATINA POR SUS APORTACIONES EN LA MATERIA. ESTUDIÓ INGENIERÍA MINERA EN LA INDIAN SCHOOL OF MINES. POSTERIORMENTE LA MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LA COLUMBIA UNIVERSITY, DE NUEVA YORK. HA SIDO ASESOR DEL CENTRO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDA, ADEMÁS DE SER PROFESOR VISITANTE DE UNIVERSIDADES DE FRANCIA, ITALIA Y LA UNI
Palabras clave
PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS; DOS MIL CINCO; PREMIO NACIONAL CIENCIAS ARTES 2005; OTORGA; OTORGADOS; ESTADO MEXICANO; GLORIA CONTRERAS; DIRECTORA; TALLER COREOGR FICO UNAM; ELISA VARGASLUGO RANGEL; JORGE ALBERTO MANRIQUE CASTAÑEDA; IIE; JOSÉ ANTONIO PEÑA MENA; IM; SHRI KRISHNA SINGH SINGH; IG; IGF; ALEJANDRO ALAGÓN CANO; IBT; SEMBLANZAS; DATOS; TRAYECTORIA ACADÉMICA; PROFESIONAL