TEVEUNAM. AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
Resumen
EL PASADO LUNES 24 DE OCTUBRE, EN PUNTO DEL MEDIODÍA, LA UNAM INICIÓ LA TRANSMISIÓN DE EL CANAL CULTURAL DE LOS UNIVERSITARIOS, TEVEUNAM-EDUSAT. EN UNA SOBRIA Y EMOTIVA CEREMONIA EFECTUADA EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, SE PRESENTÓ ESTA INNOVADORA ALTERNATIVA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA QUE REFLEJA EL ESPÍRITU DE LOS UNIVERSITARIOS POR MEDIO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE DIGITAL, Y CUYA PROGRAMACIÓN CONTIENE PRODUCCIONES DE CALIDAD, NACIONALES Y EXTRANJERAS, QUE BUSCAN EL DESARROLLO DE NUEVOS LENGUAJES Y FORMATOS AUDIOVISUALES. LA PRIMERA TRANSMISIÓN FUE ENCABEZADA POR EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE. TAMBIÉN ESTUVIERON PRESENTES EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, REYES TAMEZ, INTELECTUALES, PERIODISTAS Y ARTISTAS, DIRECTORES DE FACULTADES E INSTITUTOS Y CIENTOS DE INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, QUE COLMARON EL RECINTO Y EL VESTÍBULO DEL LUGAR. EN LA PRIMERA FILA LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ASESOR EXTERNO: EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ; EL ESCRITOR CARLOS MONSIVÁIS, LA ACTRIZ DIANA BRACHO, LA ARTISTA VISUAL HELEN ESCOBEDO, EL PUBLICISTA Y ESCRITOR EULALIO FERRER, Y EL EMPRESARIO Y FILÁNTROPO MANUEL ARANGO. EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 1995, MARIO MOLINA HENRÍQUEZ, PARTE DE ESTE CONSEJO, NO ESTUVO PRESENTE. EL CANAL CULTURAL DE LOS UNIVERSITARIOS TIENE COBERTURA NACIONAL A TRAVÉS DEL CANAL 144 DE CABLEVISIÓN DIGITAL Y POR MEDIO DE LOS SISTEMAS DE TELEVISIÓN POR CABLE EN TODO EL PAÍS. ES PARTE DE LA OFERTA DE CANALES BÁSICOS, SIN COSTO ALGUNO PARA LOS SUSCRIPTORES. EN FORMA ADICIONAL, TIENE ENLACE CONTINUO CON MÁS DE 23 TELEVISORAS ESTATALES EDUCATIVAS Y CULTURALES, QUE RETRANSMITEN PARTE IMPORTANTE DE SU PROGRAMACIÓN. POR MEDIO DE LA BARRA DE PROGRAMAS SE DA ESPACIO A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL UNIVERSITARIA DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y SE VALORA EL ANÁLISIS FUNDAMENTADO DE LOS TEMAS, LA EXPLORACIÓN DE LAS IDEAS Y LA CREACIÓN DE LOS NUEVOS REALIZADORES. LOS RUBROS PARA LOS JÓVENES TIENE UNA IMPORTANCIA EXCEPCIONAL. COMO SE INCLUYE LA ACEPCIÓN MÁS AMPLIA DEL PENSAMIENTO UNIVERSITARIO, A PARTIR DE ESE DÍA, Y DURANTE MÁS DE 16 HORAS DIARIAS DE TRANSMISIÓN CONTINUA, TODOS LOS GÉNEROS Y LOS TEMAS CULTURALES TIENEN UN LUGAR PRIVILEGIADO EN SU PROGRAMACIÓN, TANTO EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL COMO EN LA PROVENIENTE DE LOS PRINCIPALES CATÁLOGOS DE TELEVISIÓN CULTURAL DEL MUNDO. DANZA, TEATRO, CINE, LITERATURA, FILOSOFÍA, HISTORIA, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA SON ALGUNAS DE LAS DISCIPLINAS QUE TIENEN LUGAR DESTACADO MEDIANTE PROGRAMAS UNITARIOS, PERFILES DE CREADORES, GRANDES CONCIERTOS, SERIES DOCUMENTALES Y CICLOS DE CINE DE GRANDES autorES. ASIMISMO, LA CIENCIA, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, LA INFORMACIÓN CULTURAL, LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA UNAM EN ESTE CAMPO, Y LA OPINIÓN ESPECIALIZADA DE LOS UNIVERSITARIOS. EL CANAL CULTURAL DE LOS UNIVERSITARIOS ES CONSECUENCIA DE LA ALIANZA ENTRE TV UNAM Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN EDUCATIVA (DGTVE), RESPONSABLE DE LA RED DE SEÑALES SATELITALES EDUCATIVAS EDUSAT. CON LA PRESENCIA DE PROGRAMAS Y PROPUESTAS AUDIOVISUALES QUE ENRIQUECEN LA OFERTA PROGRAMÁTICA, GRACIAS A CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON TELEVISORAS E INSTITUCIONES CULTURALES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE ESPAÑA, BRASIL, ARGENTINA, URUGUAY, GRAN BRETAÑA Y ALEMANIA. TAMBIÉN ESTÁ PRESENTE LA COOPERACIÓN DE LOS INSTITUTOS LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE, FUNDACIÓN TELEVISA, RED DE TELEVISORAS UNIVERSITARIAS DE MÉXICO, RED DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS EDUCATIVAS Y CULTURALES, LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, TV AZTECA Y MVS. JUNTO A LA PARTICIPACIÓN CERCANA DE INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS EN LOS CONTENIDOS DEL NUEVO PROYECTO TELEVISIVO, DESTACA LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO ASESOR EXTERNO. EN LA CEREMONIA DE INICIO DE TRANSMISIONES, CONDUCIDA POR LOS ACTORES PEDRO ARMENDÁRIZ Y NURIA KAISER, ASÍ COMO POR LISA OWEN Y LUIS JAVIER OLIVÁN, EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE AFIRMÓ QUE LA TELEVISIÓN UNIVERSITARIA TIENE UN CARÁCTER CULTURAL EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO, PORQUE NO HAY MAYOR FUERZA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL QUE LA QUE DERIVA DEL CONOCIMIENTO. LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, PUNTUALIZÓ, SON LOS MEJORES CAMINOS PARA LA LIBERACIÓN DE NUESTRA CONCIENCIA CRÍTICA Y ESPÍRITU CREATIVO. EN ESTE SENTIDO, SOSTUVO, EL CANAL CULTURAL DE LOS UNIVERSITARIOS ES UNA OPCIÓN QUE BUSCA DESARROLLAR NUEVOS LENGUAJES Y FORMATOS, UN ESPACIO PARA LOS JÓVENES Y PARA LA EXPRESIÓN DE LAS DIFERENTES CULTURAS DEL PAÍS Y DEL MUNDO. POR TANTO, RECALCÓ, NO PRETENDE SER EXCLUSIVO DE LA UNAM. EN OTRA PARTE DE SU MENSAJE, RESALTÓ: "NO VENIMOS A PELEAR POR EL RATING", AUNQUE, SUBRAYÓ: "QUEREMOS QUE LA GENTE NOS VEA, NOS ESCUCHE, NOS SINTONICE Y PARTICIPE ACTIVAMENTE EN ESTE PROCESO PARA QUE PUEDA CRECER EN LAS PREFERENCIAS DE LOS TELEVIDENTES". EN LAS PANTALLAS, LOS ASISTENTES PUDIERON ESCUCHAR LA PARTICIPACIÓN DE GIOVANNI SARTORI, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Palabras clave
CEREMONIA; INAUGURAL; INAUGURACIÓN; PRIMERA; TRANSMISIÓN; INICIO; INICIAL; CANAL CULTURAL UNIVERSITARIOS; TEVEUNAM; EDUSAT; PARTICIPANTES; OBJETIVOS; PROGRAMACIÓN; NUMERALIA; AUDIENCIA; ALCANCE; TRANSMISIONES; SINTONÍA; COLABORACIÓN; PARTICIPACIÓN; GIOVANNI SARTORI; PREMIO PRÍNCIPE ASTURIAS; CIENCIAS SOCIALES; TESTIMONIOS; INTEGRANTES; CONSEJO CONSULTVO EXTERNO; TRANSMISIÓN; INTERNET; P GINAS ELECTRÓNICAS; RED REDES