EL DIARIO DE MÉXICO, BÁSICO PARA ENTENDER LA HISTORIA

LETICIA OLVERA, EDITH NEGRÍN, LAURENCE COUDART

Resumen


LOS INVESTIGADORES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CADA VEZ COMPRENDEMOS MÁS EL INESTIMABLE VALOR DE LA PRENSA COMO INSTRUMENTO PARA CONOCER A LAS DISTINTAS SOCIEDADES, AFIRMÓ EDITH NEGRÍN, PROFESORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL). POR ELLO, SUBRAYÓ, NOS REUNIMOS AQUÍ PARA RECORDAR, CONMEMORAR Y CELEBRAR 200 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL "DIARIO DE MÉXICO", PRIMER PERIÓDICO COTIDIANO DEL PAÍS, Y FUENTE INSUSTITUIBLE PARA ENTENDER LA PARTE FINAL DEL VIRREINATO Y LA GESTACIÓN DEL MOVIMIENTO INDEPENDIENTE. AL INAUGURAR EL COLOQUIO POR EL BICENTENARIO DEL DIARIO DE MÉXICO (1805-2005), EFECTUADO EN EL SALÓN DE ACTOS DE FILOSOFÍA Y LETRAS, LA ACADÉMICA CONSIDERÓ QUE EDITAR ESE PERIÓDICO FUE UNA EMPRESA DIFÍCIL PORQUE VIO LA LUZ EN UN RÉGIMEN EN EL CUAL LAS autorIDADES EJERCÍAN UN FÉRREO CONTROL SOBRE LAS PUBLICACIONES, PARA NO HABLAR DE LA ESCASEZ DE PAPEL, EL ATRASO TECNOLÓGICO Y LA CARENCIA DE PERSONAL CALIFICADO. NO OBSTANTE, DESTACÓ, SE PUBLICÓ CASI SIN INTERRUPCIONES POR ESPACIO DE 12 AÑOS Y TUVO DOS ÉPOCAS, DE LAS CUALES LA SEGUNDA INICIÓ EN 1812. ESTE PERIÓDICO CONFIERE A LAS MATERIAS PROPIAMENTE LITERARIAS UN SITIO PREFERENTE, LO CUAL OCURRE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA MEXICANA. AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL "DIARIO DE MÉXICO: LA ERA DE LA ACTUALIDAD", LAURENCE COUDART, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEM), CONSIDERÓ NECESARIO ESTUDIAR LA GÉNESIS DE LA PRENSA. NO SE PUEDE ENTENDER EL PERIODISMO MEXICANO, SU ORIGINALIDAD, EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS SI NO SE CONOCE BIEN LA PREHISTORIA DE LA PRENSA EN LA NUEVA ESPAÑA, NO SÓLO EN TÉRMINOS DE PRODUCCIÓN SINO TAMBIÉN EN LO REFERENTE A LA CIRCULACIÓN, SUBRAYÓ. "EL "DIARIO DE MÉXICO", MENCIONÓ COUDART, FUE EL PRIMER PERIÓDICO COTIDIANO DE LA NUEVA ESPAÑA. SURGIÓ EN UNA ÉPOCA EN LA CUAL LA PRENSA CONTABA CON POCAS EXPERIENCIAS PERIODÍSTICAS PROPIAS, MIENTRAS EN EUROPA YA SE VIVÍA UN PLENO DESARROLLO DE ESTE MEDIO DE EXPRESIÓN. AL SEÑALAR QUE EL VERDADERO DESARROLLO DEL PERIODISMO EN EL PAÍS OCURRIÓ EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX, MANIFESTÓ QUE SIN DUDA ESTE DIARIO TUVO UN CARÁCTER EXCEPCIONAL Y SIMBÓLICO; ADEMÁS DE SER EL PRIMER PERIÓDICO DE PUBLICACIÓN CONSTANTE, TAMBIÉN MOSTRÓ FRAGILIDAD, CON UN PÚBLICO REDUCIDO QUE OSCILABA ENTRE 200 Y 300 SUSCRIPTORES. LUEGO DE COMENTAR ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE DIARIO, LA ESPECIALISTA INDICÓ QUE LA TRADICIÓN DIARIA DE ESTE PERIÓDICO SE VA A ASENTAR REALMENTE A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. ESTO ES IMPORTANTE PORQUE LA PERIORICIDAD ES LA ACELERACIÓN DEL TIEMPO, LA ACTUALIDAD, LA CUAL NO REPRESENTA OTRA COSA QUE EL TIEMPO VIVIDO, COTIDIANAMENTE Y NO INMÓVIL. ESTO NOS HABLA DE UNA INMEDIATEZ Y DE DINÁMICA EN SU CIRCULACIÓN, DE UNA HISTORIA QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO Y, A LA VEZ, QUE REMITE A UNA VARIEDAD DE TEMAS. OTROS TEMAS DE ESTE COLOQUIO SON: "DISCUSIÓN Y MENTALIDAD EN EL "DIARIO DE MÉXICO""; "EDUCACIÓN E ILUSTRACIÓN EN EL "DIARIO DE MÉXICO""; "HISTORIA, IDENTIDAD Y PATRIA EN EL "DIARIO DE MÉXICO"", Y "HÁBITOS PERIODÍSTICOS EN EL "DIARIO DE MÉXICO"".

Palabras clave


COLOQUIO BICENTENARIO DIARIO MÉXICO 1805 2005; FFL; EDITH NEGRÍN; PROFESORA FFL; LAURENCE COUDART; ACADÉMICA UAEM; CONFERENCIA MAGISTRAL; PERIÓDICO; MOVIMIENTO INDEPENDIENTE; RÉGIMEN; CONTROL; PUBLICACIONES; ATRASO TECNOLÓGICO; LITERATURA MEXICANA; PRENSA MEXICANA; PERIODISMO; EVOLUCIÓN; NUEVA ESPAÑA; CARACERÍSTICAS; HISTORIA; EDUCACIÓN; ILUSTRACIÓN; PATRIA; H BITOS PERIODÍSTICOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired