LA PÉRDIDA DE SINAPSIS INICIA EL ALZHEIMER

PÍA HERRERA, CLORINDA ARIAS, JULIO MORÁN ANDRADE, LOURDES MASSIEU TRIGO

Resumen


CONTRARIO A LO QUE SE CREE, EL ALZHEIMER NO INICIA CON LA MUERTE DE NEURONAS; LA CAUSA ES LA PÉRDIDA DE SINAPASIS, ES DECIR, LA DESCONEXIÓN ENTRE ELLAS, ASEGURÓ CLORINDA ARIAS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBM). LA MUERTE DE LAS NEURONAS, CONTINUÓ, SÍ OCURRE EN ESTA DEMENCIA AUNQUE TARDÍAMENTE, PUES ANTES SE PRESENTA UNA RESPUESTA PARA TRATAR DE COMPENSAR LA FUNCIÓN INCORRECTA DE LOS NEUROTRANSMISORES. LO ANTERIOR, DIJO, LLEVÓ A PROPONER QUE LAS ZONAS MÁS VULNERABLES DEL CEREBRO QUE SE ALTEREN POR EL ALZHEIMER SON LAS QUE TIENEN MAYOR ADAPTABILIDAD. DICHO ÓRGANO, EXPLICÓ, NO ES ESTÁTICO. CONTINUAMENTE A LO LARGO DE TODA LA VIDA DE UN INDIVIDUO, LAS NEURONAS FORMAN SINAPSIS, AUMENTAN SU FUERZA O SE RETRAEN LAS QUE NO SON FUNCIONALES. ESTE PROCESO, AGREGÓ, REQUIERE DE UN CONTROL FINO DEL METABOLISMO, DE LA HOMEOSTASIS CELULAR, QUE PROBABLEMENTE SE ROMPE CON EL ALZHEIMER. "UNA DE LAS ZONAS DEL CEREBRO CON MAYOR PLASTICIDAD ES EL HIPOCAMPO, DONDE SE ORIGINA EL PROCESO DE LA MEMORIA Y SE ALMACENA LA DE CORTO PLAZO", ASEGURÓ CLORINDA ARIAS EN LA MESA REDONDA "MECANISMOS DE MUERTE NEURONAL EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS", REALIZADA COMO PARTE DE LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE POSGRADO. LA ESPECIALISTA INDICÓ QUE EN SU LABORATORIO ESTÁN INTERESADOS EN ESTUDIAR POR QUÉ SE PIERDEN LAS SINAPSIS. HAN DECIDIDO INVESTIGAR POR QUÉ LA PROTEÍNA BETA AMILOIDE, QUE SE ACUMULA EN EL CEREBRO DE ESTOS PACIENTES, PUEDE SER TÓXICA PARA LAS SINAPSIS. EN EL AUDITORIO A DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ), EXPRESÓ QUE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN EL ALZHEIMER, NO SON AÚN CLARAS Y HAY MUCHO QUE TRABAJAR AL RESPECTO. SIN EMBARGO, SE HA ASOCIADO A ENFERMEDAD CORONARIA, PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN Y APORTE SANGUÍNEO Y GLUCOSA. TAMBIÉN SE HA ESTABLECIDO QUE EL ALZHEIMER ES UNA PROTEINOPATÍA, ESTO ES, UN PADECIMIENTO DONDE HAY PROTEÍNAS QUE SE ALTERAN. "SOBRE TODO SU ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL, LO QUE PERMITE QUE AQUÉLLAS PIERDAN SU FUNCIÓN NORMAL, SE AUTOENSAMBLEN Y FORMEN AGREGADOS INSOLUBLES QUE EMPIEZAN A INTERFERIR CON LA FUNCIÓN CEREBRAL". PROBABLEMENTE, AFIRMÓ CLORINDA ARIAS, EN ALGUNOS AÑOS PUEDA PREVENIRSE LA ENFERMEDAD, RETRASARLA O DETENERLA CON EL USO DE NEUROPROTECTORES, COMO ESTRÓGENOS, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS; ANTIOXIDANTES COMO LAS VITAMINAS E Y C; UNA VACUNA, O INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS QUE PRODUCEN DE MANERA ANORMAL LA PROTEÍNA BETA AMILOIDE. JULIO MORÁN ANDRADE, DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC), SOSTUVO QUE LA MUERTE DE ALGUNAS CÉLULAS, EN MUCHAS OCASIONES -INCLUSIVE EN CIERTAS PATOLOGÍAS- PUEDE TENER UN EFECTO BENÉFICO PARA EL ORGANISMO. "SI NO OCURRIERA, PUEDE DAR LUGAR A SITUACIONES INDESEABLES Y FUNESTAS, PUES EN CIERTAS OCASIONES ESTE PROCESO AYUDA A LA ELIMINACIÓN DE CÉLULAS DAÑINAS". ACTUALMENTE, COMENTÓ EXISTE CONSENSO PARA CLASIFICAR A LA MUERTE CELULAR COMO NO PROGRAMADA Y PROGRAMADA. LA PRIMERA SE REFIERE A AQUELLA QUE ES ACCIDENTAL. A DIFERENCIA DE LA SEGUNDA, NO TIENE QUE VER EN LO ABSOLUTO CON UN PROGRAMA INTERNO CODIFICADO GENÉTICAMENTE EL CUAL SE ACTIVA PARA PERMITIR QUE EN RESPUESTA A UNA SEÑAL, LA CÉLULA PRODUZCA SU PROPIA MUERTE. LUEGO DE REFERIRSE AL TIPO DE MUERTE CONOCIDA COMO APOPTEÓTICA, MORÁN ANDRADE CONSIDERÓ QUE EL PROCESO DE MUERTE CELULAR ES COMPLEJO. POR EJEMPLO EL NÚMERO DE CÉLULAS QUE MUEREN EN UN MOMENTO DETERMINADO ES GRANDE; EN EL SISTEMA NERVIOSO SE CALCULA QUE CERCA DE 50 POR CIENTO DE LAS CÉLULAS QUE SE GENERAN EN UN MOMENTO DE DESARROLLO MUEREN Y TIENEN QUE HACERLO SIN GENERAR ALTERACIONES EN EL ENTORNO. POR ELLO, AÚN HAY MUCHAS PREGUNTAS POR CONTESTAR. FINALMENTE, LOURDES MASSIEU TRIGO, DE FISIOLOGÍA CELULAR, SUBRAYÓ QUE EN SU LABORATORIO ESTUDIAN EL TIPO DE MUERTE NEURONAL QUE SE CONOCE COMO NECRÓTICA. ES UN DECESO SÚBITO, TOTALMENTE CAÓTICO, NO PLANEADO E INAPROPIADO, PORQUE ESTÁ ASOCIADO A ESTADOS PATOLÓGICOS O A ACCIDENTES. HEMOS VISTO QUE LA FALLA ENERGÉTICA ES UNA DE LAS SEÑALES MÁS IMPORTANTES PARA QUE LAS CÉLULAS MUERAN. EL CEREBRO, CONSIDERÓ, ES UN SISTEMA QUE PARA SU FUNCIONAMIENTO DEPENDE ABSOLUTAMENTE DE ESTE SUMINISTRO A TRAVÉS DE LA SANGRE. "LAS NEURONAS PUEDEN MORIR SI HAY UNA FALLA EN EL SUMINISTRO DE GLUCOSA Y OXÍGENO; EL GRADO DE DAÑO DEPENDE DEL PERIODO EN EL QUE SE SUPRIMIÓ LA IRRIGACIÓN SANGUÍNEA; PERO TAMBIÉN PUEDE HACERLO CUANDO EXISTEN DEFECTOS EN LA OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA A NIVEL DE LA GLICOLISIS O CUANDO EXISTEN DEFECTOS EN LA CADENA RESPIRATORIA, ALGUNOS DE ELLOS ASOCIADOS CON LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS". LA ESPECIALISTA DIJO QUE EXISTE UNA FALLA EN EL SUMINISTRO DE OXÍGENO Y GLUCOSA AL CEREBRO CUANDO ACCIDENTALMENTE SE OCLUYE LA ARTERIA PRINCIPAL. CUANDO ESTO OCURRE, LA ZONA QUE DEJÓ DE SER IRRIGADA EN EL CEREBRO MUERE DE MANERA IRREMEDIABLE; LAS CÉLULAS QUE ESTÁN ALREDEDOR PUEDEN SOBREVIVIR SI SE LES ADMINISTRAN RÁPIDAMENTE TRATAMIENTOS APROPIADOS.

Palabras clave


CLORINDA ARIAS; IIBM; JULIO MOR N ANDRADE; LOURDES MASSIEU TRIGO; IFC; JORNADAS ACADÉMICAS POSGRADO; MESA REDONDA; MUERTE NEURONAL ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS; ALZHEIMER; SINAPSIS; PROTEINOPATÍA; MUERTE CELULAR NO PROGRAMADA; PROGRAMADA; APOPTEÓTICA; NECRÓTICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired