PRESENTAN EL LIBRO 20 AÑOS DESPUÉS: LOS SISMOS DE 1985
Resumen
EL LIBRO "20 AÑOS DESPUÉS: LOS SISMOS DE 1985", PUBLICADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC), RESCATA VIVENCIAS Y TESTIMONIOS DE LA SOLIDARIDAD QUE DEMOSTRARON LOS HABITANTES DEL DISTRITO FEDERAL. "HICIMOS UN TRABAJO QUE PUDIERA INCORPORAR ELEMENTOS DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS PARA ASÍ RECUPERAR Y RECONSTRUIR LA MEMORIA HISTÓRICA DE ESOS EVENTOS", AFIRMÓ MANUEL PERLÓ COHEN. EN LA PRESENTACIÓN DE LA OBRA, EN LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO, EL TITULAR DEL PUEC DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL TEXTO PORQUE TIENE QUE VER CON EL POR QUÉ PASARON LAS COSAS, CÓMO SUCEDIERON, CUÁLES FUERON SUS CONSECUENCIAS, CUÁLES SUS EFECTOS Y SI REALMENTE ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR LOS PRÓXIMOS EVENTOS CON POTENCIAL DESTRUCTIVO. LA PERIODISTA CARMEN ARISTEGUI SEÑALÓ: "EL 19 DE SEPTIEMBRE ES EL GRAN ESPEJO EN EL CUAL NOS HEMOS MIRADO MILLONES DE MEXICANOS; ES LA FECHA DE LAS RUINAS, SON LOS DÍAS DE NUESTRA TRAGEDIA, PERO TAMBIÉN DE NUESTRA EPOPEYA PORQUE NOS SOBREPUSIMOS AL HORROR PARA LEVANTAR PIEDRAS Y ESCOMBROS CON ESA DECISIÓN COLECTIVA DE RESCATAR CUERPOS Y SALVAR VIDAS". ASÍ, REFIRIÓ, EN EL LIBRO ESTÁN REPRESENTADAS VOCES DIVERSAS, MUCHAS DE LAS CUALES COINCIDEN EN ASUNTOS QUE HEMOS CONSTRUIDO, COMO EL CONSENSO DE LO QUE REALMENTE OCURRIÓ EN 1985 Y LOS TEMAS QUE SIGUEN A DEBATE ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y CIUDADANOS EN GENERAL. ESTE TEXTO, EDITADO POR EL PUEC, TIENE SU SELLO UNIVERSITARIO PORQUE POSEE EL ORDEN DE LA DISCUSIÓN ACADÉMICA. SU PARTICULARIDAD ES LA RECUPERACIÓN DEL DIÁLOGO ENTRE DIVERSOS ACTORES DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS CON LOS ACONTECIMIENTOS, PERSONAS QUE OCUPABAN CARGOS DE RESPONSABILIDAD EN AQUELLA ÉPOCA, DESTACÓ. POR SU PARTE, EL ESCRITOR GERMÁN DEHESA COMENTÓ: "HA SIDO UNA EXPERIENCIA AGRIDULCE ACERCARME A ESTE LIBRO PORQUE LAS IMÁGENES SIGUEN SIENDO DEVASTADORAS, AÚN RECUERDAN LO QUE FUE NUESTRA CIUDAD Y ADEMÁS ESTABLECE UN ESTRECHO PUENTE ENTRE NUEVA ORLÉANS Y NOSOTROS, Y ENTIENDO QUE HUBO MÁS GRANDEZA DE PARTE DE LOS MEXICANOS PARA ENFRENTAR LA DESGRACIA". APUNTÓ QUE EL LIBRO ES IMPORTANTE PORQUE ORGANIZA EL DISCURSO. "NO TIENE LAS RESPUESTAS DE QUÉ PASÓ O CÓMO LE HACEMOS PARA QUE YA NO SUCEDA; POR LO MENOS LAS GRANDES PREGUNTAS GENERADAS POR EL SISMO DE 1985, AQUÍ ENCUENTRAN UNA FORMULACIÓN Y SE ESCUCHAN LAS VOCES DE QUIENES TIENEN QUE OPINAR. AQUÍ SE CONVIERTE EN COSMOS LO QUE ES UN CAOS DE VACILACIONES, PREGUNTAS Y TEORÍAS, MUCHAS DE ELLAS INSOSTENIBLES, OTRAS SOSTENIBLES". EL FOTÓGRAFO PEDRO VALTIERRA DESTACÓ LA LABOR DE SUS COMPAÑEROS EN LA CALLE, VENCIENDO EL MIEDO Y EL ESTUPOR PARA RETRATARLO TODO. "QUÉ BUENO QUE AGUANTARON LAS LÁGRIMAS Y EL DOLOR POR LA GENTE DE ESTA CIUDAD; QUÉ BUENO QUE GUARDARON SUS NEGATIVOS Y FOTOS PARA DAR A CONOCER A LAS FUTURAS GENERACIONES LA HISTORIA QUE NOS MARCÓ A TODOS". RECONOCIÓ LA LABOR DE LA UNAM, YA QUE SE PREOCUPA POR REFLEXIONAR SOBRE LOS TEMAS NACIONALES. ANTE LA MAGNITUD DE LA CATÁSTROFE NO HUBO TIEMPO PARA BUSCAR EL MEJOR ÁNGULO DE LAS FOTOS. LOS ROLLOS NO ALCANZABAN Y DUDO QUE HOY ALGUNO DEL GREMIO, PESE A SU BUEN DESEMPEÑO EN AQUELLOS DÍAS, ESTÉ SATISFECHO. EN REALIDAD LAS IMÁGENES QUE NO SE TOMARON ESTÁN EN LA MEMORIA DE TODOS LOS QUE VIVIMOS EL TERREMOTO, REFIRIÓ.
Palabras clave
PRESENTACIÓN LIBRO; 20 AÑOS DESPUÉS; SISMOS 1985; PUBLICACIONES; PROGRAMA UNIVERSITARIO ESTUDIOS CIUDAD; PUEC; CASA UNIVERSITARIA LIBRO