COLETTE, OBRA QUE EXPLORA LA VIDA DE SIDONIE-GABRIELLE
Resumen
LA OBRA "COLETTE", ESCRITA POR XIMENA ESCALANTE Y DIRIGIDA POR MAURICIO GARCÍA LOZANO, EVOCA LA VIDA DE SIDONIE-GABRIELLE, ESCRITORA Y ACTRIZ FRANCESA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX QUE CAUTIVÓ POR SU SENSUALIDAD, SUS EXCESOS Y SUS RELATOS LITERARIOS DONDE ENFRENTABA EL BIEN Y EL MAL Y REFLEJABA DE UN MODO APASIONADO, REALISTA Y SARCÁSTICO LOS PROBLEMAS DE UNA MUJER ENAMORADA. LA OBRA, QUE SITÚA AL ESPECTADOR A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, INICIA EN UN SALÓN DE BELLEZA QUE TIENE COMO PAREDES ENORMES ESPEJOS ENMARCADOS CON FOCOS ENCENDIDOS. AHÍ, DONDE GOBIERNA COLETTE, LLEGA UNA MUJER QUE DESEABA SER UNA DE SUS ACTRICES, LE EXPRESA SU ADMIRACIÓN Y SE PONE EN SUS MANOS PARA QUE LA EMBELLEZCA, LA TRANSFORME Y LA CONVIERTA EN UNA DE SUS PROTAGONISTAS LITERARIAS. COLETTE LA TOMA DE LA MANO Y LA LLEVA POR VARIAS ETAPAS DE SU VIDA. EN ESTE RECORRIDO EL ESPECTADOR SE ENTERA DE LA RELACIÓN DE COLETTE CON HENRI GAUTHIER-VILLARS, ESCRITOR Y CRÍTICO MUSICAL CONOCIDO COMO WILLY CON QUIEN ESTUVO CASADA DURANTE 13 AÑOS, TIEMPO EN EL QUE ACEPTÓ SUS INFIDELIDADES Y FUE USADA PARA ESCRIBIR ALGUNAS OBRAS DE TEATRO, ENTRE ELLAS: "CLAUDINE". DESPUÉS DE 13 AÑOS DE DESDICHA DOMÉSTICA, COLETTE SE SEPARA DE SU ESPOSO Y LLEVA UNA VIDA AGITADA QUE CAUSA GRANDES ESCÁNDALOS, POR EJEMPLO, BAILA DESNUDA EN EL MOULIN ROUGE, ESCRIBE ARTÍCULOS Y CRÓNICAS PERIODÍSTICAS DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SOSTIENE RELACIONES LÉSBICAS. ADEMÁS DE QUE EL PÚBLICO CONOCERÁ GRAN PARTE DE LA VIDA DE ESTA MUJER DE CARÁCTER POCO CONVENCIONAL, SE ACERCARÁ TAMBIÉN A LO QUE FUE SU GRAN PASIÓN: EL TEATRO. LA PUESTA EN ESCENA ES UNA CRÍTICA AL TEATRO, A LA FALTA DE PASIÓN DE LOS ACTORES, A LA FRIVOLIDAD DE ACTRICES QUE SÓLO BUSCAN LA FAMA, AL ABUSO DE PODER DEL DIRECTOR QUE SELECCIONA A SUS ACTRICES SI ACEPTAN TENER RELACIONES SEXUALES, A LA DEGRADACIÓN Y VICIOS QUE RODEAN EL MUNDO DE LA ESCENA. LAS CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DEL FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ OFRECEN AL ESPECTADOR LA SENSACIÓN DE SER UN VOYEUR, DE OBSERVAR ALGO ÍNTIMO Y PROHIBIDO; ENTRAR A CAMERINOS, RECÁMARAS Y AL FORO DONDE COLETTE GOZA CON SUS AMANTES, SUFRE LAS INFIDELIDADES DE SU MARIDO, EJERCE SU TRABAJO ACTORAL, DIRIGE A SUS HISTRIONES Y LES EXIGE "SENTIR LO QUE DICEN". POR LO QUE RESPECTA AL TRABAJO ACTORAL, "COLETTE" EXIGE UNA CONCENTRACIÓN MAYÚSCULA, SIN PUDORES Y ANGUSTIAS, PORQUE A LO LARGO DE LA OBRA SE REALIZAN ESCENAS ERÓTICAS QUE REQUIEREN DE UN GRAN DOMINIO DE LA ACTUACIÓN, TAREAS QUE LLEVAN A CABO IRENE AZUELA, ARTURO BERISTÁIN, EMMA DIB, MARIANA GIMÉNEZ, MÓNICA HUARTE, SANDRA BURGOS, MAURICIO ISAAC, GABRIEL LOZANO, LUCÍA MUÑOZ, PAULINA TREVIÑO Y ANDRÉS ZUNO. UNA PARTE IMPORTANTE DE LA OBRA ES LA MÚSICA EN VIVO QUE INTERPRETA HORACIO URIBE Y QUE FUE COMPUESTA ESPECIALMENTE PARA LA PUESTA EN ESCENA. EL VESTUARIO, REALIZADO POR TOLITA Y MARÍA FIGUEROA, TRANSITA ENTRE LA INOCENCIA Y EL EROTISMO. LAS FUNCIONES SON LOS VIERNES, A LAS 20 HORAS; LOS SÁBADOS, A LAS 19, Y DOMINGOS, A LAS 18 HORAS. EL BOLETO TIENE UN COSTO DE CIEN PESOS; 50, PARA UNIVERSITARIOS E INAPAM.
Palabras clave
MAURICIO GARCÍA LOZANO; DIRECTOR; XIMENA ESCALANTE; ESCRITORA; PUESTA ESCENA; COLETTE; FORO SOR JUANA INÉS DE CRUZ; SINOPSIS