RICARDO LEGORRETA Y SU OBRA, EN SAN ILDEFONSO

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, RICARDO LEGORRETA

Resumen


EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO SE PRESENTA UNA MAGNA MUESTRA RETROSPECTIVA DE LA OBRA DEL ARQUITECTO RICARDO LEGORRETA, DIGNO REPRESENTANTE DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA MEXICANA EN EL MUNDO. EGRESADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM EN 1952, HA LLEVADO A DIVERSAS CIUDADES DEL ORBE EL ORGULLO Y LA IDENTIDAD MEXICANA EN CADA UNA DE SUS OBRAS. CON LA MUESTRA, QUE PERMANECERÁ EXPUESTA HASTA EL 8 DE ENERO DE 2006, SE RINDE HOMENAJE A MÁS DE 40 AÑOS DE TRAYECTORIA DE UNO DE LOS ARQUITECTOS MEXICANOS CON MAYOR PRESTIGIO Y RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL, CUYA OBRA PUEDE APRECIARSE EN PAÍSES DEL CONTINENTE AMERICANO, EUROPA, ASIA, MEDIO ORIENTE Y EGIPTO. INAUGURADA LA NOCHE DEL MIÉRCOLES 21 CON LA ASISTENCIA DEL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; REYES TAMEZ GUERRA, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA; SARI BERMÚDEZ, PRESIDENTA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES; RAQUEL SOSA, SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL DF; MANUEL MEDINA MORA, DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX; GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM; PALOMA PORRAZ, COORDINADORA DEL MANDATO DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, Y DEL PROPIO ARQUITECTO LEGORRETA, LA MUESTRA OFRECE UNA SELECCIÓN DE 72 DE SUS PROYECTOS REALIZADOS A PARTIR DE 1963. DURANTE LA INAUGURACIÓN, EL RECTOR DE LA FUENTE EXPRESÓ QUE ESTA RETROSPECTIVA ES UNA OPORTUNIDAD PARA MOSTRARLE A LA SOCIEDAD MEXICANA A UNO DE LOS MÁS ILUSTRES Y DESTACADOS ARQUITECTOS EN LA HISTORIA DE MÉXICO. ESTAMOS HABLANDO DE UN MEXICANO UNIVERSAL QUE VERDADERAMENTE HA TRASCENDIDO NUESTRAS FRONTERAS Y HECHO APORTACIONES ORIGINALES, RECONOCIDAS EN MUCHAS LATITUDES. HA GENERADO UNA ESCUELA EN EL MEJOR DE LOS SENTIDOS, DANDO CONTINUIDAD A UNA TRADICIÓN QUE LE ANTECEDIÓ E INSPIRÓ Y HA MANTENIDO VIVA EN EL ÁNIMO COLECTIVO DE LA ARQUITECTURA Y DE LAS ARTES MEXICANAS. EL RECTOR ENFATIZÓ QUE A ESE ESPÍRITU CREATIVO, INNOVADOR Y ORIGINAL SE SUMA LA GENEROSIDAD QUE HA MOSTRADO AL FORMAR NUEVOS Y MEJORES ARQUITECTOS. EN UNA SUPERFICIE DE DOS MIL 17 METROS CUADRADOS Y 16 SALAS SE EXHIBEN PLANOS, MAQUETAS, FOTOGRAFÍAS, OBRA DE PINTORES Y ESCULTORES QUE HAN COLABORADO CON EL ARQUITECTO EN DIVERSOS PROYECTOS; UN VIDEO, UN PABELLÓN DE JARDÍN CREADO "EXPROFESO" PARA LA MUESTRA, ASÍ COMO UNA PROYECCIÓN EN TERCERA DIMENSIÓN QUE PERMITIRÁN CONOCER LA AMPLITUD DE GÉNEROS QUE HA DESARROLLADO DURANTE SU LARGA TRAYECTORIA: INSTALACIONES INDUSTRIALES, LABORATORIOS FARMACÉUTICOS, BODEGAS, EDIFICIOS DE OFICINAS Y CONJUNTOS ADMINISTRATIVOS, HOTELES, MUSEOS, CENTROS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, BIBLIOTECAS, RECINTOS UNIVERSITARIOS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, CONJUNTOS DE VIVIENDA COLECTIVA, ESPACIOS RELIGIOSOS, CENTROS BANCARIOS, FINANCIEROS Y CASAS HABITACIÓN UNIFAMILIARES. AUSPICIADA POR LA UNAM, EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Y EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, LA MUESTRA DEVELA LAS CARACTERÍSTICAS FORMALES Y LOS VALORES QUE ESTRUCTURAN LA AMPLIA VARIEDAD DE EDIFICIOS Y ESPACIOS CREADOS POR LEGORRETA, CUYA CONCEPCIÓN Y PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA REFLEJAN UNA PASIÓN GENUINA POR EL OFICIO Y UN PROFUNDO AMOR POR LA VIDA Y LA CULTURA MEXICANA. CON LA CURADURÍA GENERAL DE MIGUEL CERVANTES Y LA ASESORÍA DE FELIPE LEAL, LA EXPOSICIÓN CUENTA TAMBIÉN CON TRES SALAS CUYA MUSEOGRAFÍA ESTÁ A CARGO DEL ARQUITECTO ARMANDO CHÁVEZ, COLABORADOR DE LEGORRETA DESDE HACE 25 AÑOS. AHÍ SE PUEDE VER EL DESARROLLO DE UN PROYECTO "EN CRUDO", DESDE UNA MAQUETA HASTA LLEGAR A LOS PLANOS CONSTRUCTIVOS. TAMBIÉN, A TRAVÉS DE COMPUTADORAS, SE MUESTRAN LAS ANALOGÍAS ENTRE LA ARQUITECTURA PRECOLOMBINA Y COLONIAL CON LA ARQUITECTURA DE LEGORRETA. ADEMÁS HAY UNA SALA DONDE SE EXPONEN OCHO PUERTAS DISEÑADAS POR ÉL, LA SILLA "TLAQUEPAQUE" EN CUATRO VARIANTES, ASÍ COMO IMÁGENES DE OTROS DETALLES ARQUITECTÓNICOS Y MOBILIARIOS COMO LÁMPARAS, MANIJAS, ILUMINACIÓN Y CELOSÍAS, ENTRE OTROS. A MANERA DE DIVERTIMENTO, LEGORRETA REPRODUJO EN PLATA ALGUNAS MAQUETAS COMO EL PERSHING SQUARE, EN CALIFORNIA; EL HOTEL CAMINO REAL, LA CASA DE LOS QUINCE PATIOS Y EL PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO, DEL DF, Y LA CATEDRAL DE MANAGUA, NICARAGUA. A LO LARGO DE LA EXPOSICIÓN, EL PÚBLICO ENCONTRARÁ OBRA DE ARTISTAS QUE HAN COLABORADO CON ÉL: JOSEF ALBERS, RODOLFO MORALES, FELICIANO BÉJAR, ALEXANDER CALDER, JAVIER MARÍN, PEDRO CORONEL, IVONNE DOMENGE, MATHIAS GOERITZ, ADOLFO RIESTRA, JUAN SORIANO, RICARDO REGAZZONI Y VICENTE ROJO. ASIMISMO SE PRESENTA UNA PROYECCIÓN TRIDIMENSIONAL DEL PROYECTO QATAR, A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO, ASÍ COMO UNA ENTREVISTA AL ARQUITECTO CON LA PERIODISTA CRISTINA PACHECO Y UNA CHARLA ENTRE FELIPE LEAL, COORDINADOR DE PROYECTOS ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD, Y EL PROPIO LEGORRETA. SE ANOTA UNA SEMBLANZA DE LA TRAYECTORIA DEL ARQUITECTO.

Palabras clave


CDC; MAGNA MUESTRA; EXPOSICIÓN; HOMENAJE; OBRA; ARQUITECTO; RICARDO LEGORRETA; DATOS; TRAYECTORIA PROFESIONAL; INAUGURACIÓN; ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired