TESIS FÍLMICA DE ALUMNO DEL CUEC GANA EL PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO
Resumen
CON LA TESIS FÍLMICA "MI NOMBRE ES RINGO", JUAN EVERS MARTÍNEZ, ALUMNO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS (CUEC), GANÓ EL PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO EN EL I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MONTERREY 2005, QUE SE REALIZÓ EL MES PASADO. ESTE NACIENTE CERTAMEN TIENE COMO ANTECEDENTE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJE DE VOLADERO, QUE CUMPLIÓ EL AÑO PASADO CINCO EDICIONES CONSECUTIVAS. LA CINTA DE EVERS, QUE COMPITIÓ EN LA CATEGORÍA DE FICCIÓN CONTRA MÁS DE 30 CORTOMETRAJES, CUENTA LA HISTORIA DE UN PERSONAJE QUE BUSCA INCESANTEMENTE CUMPLIR SUS SUEÑOS AUNQUE NO SIEMPRE SE LLEGUEN A REALIZAR. EL PERSONAJE DEL CORTOMETRAJE, RINGO, DECIDE IR A GUATEMALA EN BUSCA DE PERMANENTE FERVOR RETRO, INSPIRADO EN UNA FRASE DEL LEGENDARIO MÚSICO JIMI HENDRIX: "LA TIERRA PROMETIDA SIEMPRE ESTÁ HACIA EL SUR". EVERS CONSIDERÓ QUE SU CORTOMETRAJE, DE APENAS 23 MINUTOS DE DURACIÓN, EXPLORA EL UNIVERSO DE LOS DESEOS Y HACE UNA REFLEXIÓN SOBRE LO QUE SE ESPERA DE LA VIDA Y LO QUE REALMENTE SE LOGRA. ESPECIALMENTE, CONTINUÓ EL CINEASTA, RECUPERA LA RELACIÓN ENTRE EL ROCK Y LA VIDA, ADEMÁS DE QUE INCLUYE LA PARTICIPACIÓN MUSICAL DE AUSTIN TV Y LOS ACAPULCO, DOS BANDAS MEXICANAS DE LA NUEVA GENERACIÓN. EL NOVEL CINEASTA, GANADOR DE UN TROFEO Y UNA MENCIÓN, ADMITE QUE EL SOLO HECHO DE HABER CONCLUIDO SU CINTA YA REPRESENTÓ UN TRIUNFO Y UNA GRAN SATISFACCIÓN PORQUE LA REALIZACIÓN FUE COMPLICADA. "SI ADEMÁS RECIBES UN PREMIO PUES QUÉ MEJOR; LO IMPORTANTE ES QUE ALGUIEN MÁS VALORE TU TRABAJO", DIJO. RECORDÓ QUE LA REALIZACIÓN DE LA CINTA DURÓ AÑO Y MEDIO. DESDE LA PERSPECTIVA DEL JOVEN REALIZADOR, EN MÉXICO ES MÁS FÁCIL HACER UNA PELÍCULA AHORA QUE HACE 20 AÑOS, PORQUE YA NO HAY SINDICATOS NI LA NECESIDAD DE ASCENDER UN ESCALAFÓN. "LO ÚNICO QUE SE DEBE HACER SON BUENAS PROPUESTAS", ASEGURÓ EL CINEASTA QUE YA TRABAJA EN LO QUE PODRÍA SER SU ÓPERA PRIMA. A PESAR DE ELLO, ADVIRTIÓ, HAY QUE SER REALISTAS, SE DEBE PENSAR EN UN PROYECTO CON EL QUE PUEDA RECUPERARSE POR LO MENOS LO INVERTIDO. TAMBIÉN, AÑADIÓ, HAY QUE LIDIAR CON LA PIRATERÍA, CON LAS MEGA PRODUCCIONES DEL CINE GRINGO, LAS DISTRIBUIDORAS Y LA TAQUILLA. "QUIEN CREA QUE EN MÉXICO PUEDE HACERSE MILLONARIO PRODUCIENDO CINE ESTÁ PERDIDO GEOGRÁFICAMENTE", SUBRAYÓ. SE INFORMA SOBRE LA LABOR QUE REALIZA ACTUALMENTE EL GALARDONADO; ASÍ COMO PORMENORES SOBRE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MONTERREY, QUE NACIÓ EN 1999. EN EL FESTIVAL TAMBIÉN FUERON SELECCIONADAS LAS PRODUCCIONES DEL CUEC: "LÓPEZ Y EL LABERINTO", DE RODRIGO VILLA; "EL MALÉFICO DR. MACHETE", DE FEDERICO CECCHETTI, Y "LARGO VIAJE", DE RUBÉN MONTIEL. EN LA SELECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJE DE ESTE EVENTO TAMBIÉN FUE SELECCIONADA LA TERCERA ÓPERA PRIMA DEL CUEC: "EL MAGO", QUE PRÓXIMAMENTE INICIARÁ SU RECORRIDO ESTE 23 DE SEPTIEMBRE POR 30 SALAS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ASIMISMO, EL CUEC PARTICIPÓ, POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, EN EL RECONOCIDO FESTIVAL INTERNACIONAL DE SAO PAULO, BRASIL-25 QUE, EN SU EDICIÓN 16, INCLUYÓ LA SECCIÓN MUESTRA LATINOAMERICANA, DONDE FUERON SELECCIONADOS LOS CORTOMETRAJES DE FICCIÓN: "EL MALÉFICO DR. MACHETE", Y "RAZOR DREAM", DE JOSÉ MANUEL CRAVIOTO.
Palabras clave
JUAN EVERS MARTÍNEZ; TESIS FÍLMICA; ALUMNO; CUEC; PARTICIPACIÓN; PREMIO; MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO; PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL CINE MONTERREY DOS MIL SEIS; FESTIVAL INTERNACIONAL SAO PAULO; BRASIL 25; MUESTRA LATINOAMERICANA; JOSÉ MANUEL CRAVIOTO