CELEBRAN CENTENARIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Resumen
EDIFICAR UNA FACULTAD INNOVADORA, AMALGAMADA CON EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE VANGUARDIA, ÉTICAMENTE RESPONSABLE, RECEPTIVA A LOS CAMBIOS ACADÉMICOS E INTERCONECTADA CON LAS MEJORES INSTITUCIONES DENTALES DEL PAÍS Y DEL EXTRANJERO SON LOS PRINCIPALES RETOS QUE ENFRENTA LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (FO). EN EL MARCO DE LOS CIEN AÑOS DE DICHA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, SU DIRECTOR JAVIER DE LA FUENTE HERN NDEZ DESTACÓ QUE DURANTE SU SEGUNDO SIGLO DE VIDA, LA FACULTAD ENFRENTAR ESTOS Y OTROS RETOS. DIJO QUE ESTAMOS ANTE UN MOMENTO HISTÓRICO CARACTERIZADO POR CAMBIOS EXPONENCIALES EN DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, MODIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE SALUD Y ENFERMEDAD, RETOS EN EL FINANCIAMIENTO Y GRANDES TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. ESTOS CAMBIOS Y CONDICIONES NOS OBLIGAN A PREGUNTARNOS CÓMO DEBEN SER ADMINISTRADAS NUESTRAS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA; CÓMO Y QUÉ DEBEMOS APRENDER, QUÉ CONOCIMIENTOS SON RELEVANTES PARA NUESTRA SOCIEDAD Y AL FINAL CÓMO UTILIZAREMOS ESTE CONOCIMIENTO. DESTACÓ QUE LA COMPRENSIÓN PROFUNDA DE ESTOS CAMBIOS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN, EL CUIDADO DE LA SALUD, LA INVESTIGACIÓN Y EL SERVICIO SON VITALES PARA PROYECTAR A LA FACULTAD. SAÚL DUFOÓ OLVERA, DE LA FO, HIZO UNA BREVE SEMBLANZA DE LA MEDALLA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DE LA FACULTAD, LA CUAL EST HECHA DE PLATA (LEY 0.925); PESA 31.5 GRAMOS Y SU FECHA DE ELABORACIÓN ES 2004. ES LISA, TIENE UN ESPESOR DE 2.500 MILÍMETROS; UN DI METRO DE 42 MILÍMETROS Y SU CANTO ES LISO. EL ACABADO DEL REVERSO ES UN PULIDO AL ALTO BRILLO, LA TÉCNICA ES TROQUELADO, Y SU DISEÑO ES TRIDIMENSIONAL DE ALTORRELIEVE. EXPLICÓ QUE ESTA MEDALLA REPRESENTA MÍSTICA, FILOSOFÍA, EVOLUCIÓN Y SERVICIO DE LA FACULTAD EN ESTOS CIEN AÑOS DE VIDA. SUS GRANDES LOGROS SON TENER TRES MIL ALUMNOS QUE CURSAN LA CARRERA, OFRECER DOS MIL CONSULTAS AL DÍA, ATENDER 40 MIL PACIENTES POR AÑO PARA SU REHABILITACIÓN, APLICAR 180 MIL TRATAMIENTOS ANUALES, Y CONCENTRA 65 POR CIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ODONTOLÓGICA QUE SE HACE EN EL PAÍS. MARTA DÍAZ DE KURI, COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FO, RECORDÓ A LOS FUNDADORES DE ESA ESPECIALIDAD EN MÉXICO. DESTACÓ A RICARDO CROMBÉ, QUIEN FUE UNO DE LOS POCOS DENTISTAS QUE HABÍA CURSADO LA CARRERA EN FILADELFIA YA QUE LA MAYORÍA, AL NO HABER UNA ESCUELA DENTAL EN MÉXICO, ERA AUTODIDACTA. RECORDÓ QUE EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX LLEGARON OLEADAS DE INMIGRANTES A MÉXICO. LA ODONTOLOGÍA ERA UNA PROFESIÓN EN PLENO DESARROLLO QUE HABÍA NACIDO EN FRANCIA EN EL SIGLO DE LAS LUCES Y ESTABA EN AUGE EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS. EN AQUELLA ÉPOCA LA ODONTOLOGÍA ERA UNA PROFESIÓN DESCONOCIDA HASTA ENTONCES EN MÉXICO, LA CUAL POCO A POCO COBRÓ IMPORTANCIA. EN EL MARCO DEL CENTENARIO SE REALIZÓ UNA EXPOSICIÓN DONDE SE MOSTRÓ EL ACERVO QUE GUARDA LA FO. SE EXHIBIERON CARTELES PARA DAR A A CONOCER LA HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN; TAMBIÉN ALGUNAS PIEZAS DENTALES, ASÍ COMO GABINETE E INSTRUMENTAL QUE SE UTILIZÓ EN LA ODONTOLOGÍA ANTIGUA. PARTICIPARON EN LA CELEBRACIÓN LOS EXDIRECTORES DE LA FO: MANUEL REY GARCÍA, ANTONIO ZIMBRÓN LEVY, FILIBERTO ENRÍQUEZ HABIB, JAVIER PORTILLA Y ENRIQUE GRAJEDA CANTÚ, QUIEN OCUPÓ EL INTERINATO EN 2004. TAMBIÉN ESTUVIERON PRESENTES autorIDADES DE OTRAS FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNAM, ASÍ COMO PROFESORES, EGRESADOS Y ALUMNOS.
Palabras clave
JAVIER DE LA FUENTE HERN NDEZ; DIRECTOR FO; CELEBRACIÓN; CENTENARIO; SAÚL DUFOÓ OLVERA; MEDALLA; MARTA DÍAZ DE KURI; COORDINADORA DEPARTAMENTO HISTORIA FO; EXPOSICIÓN; ACERVO; CARTELES; EXDIRECTORES