IMPROVISACIÓN GOZOSA Y GEOGRAFÍA ABSTRACTA
Resumen
CON LA EXPOSICIÓN "LA CASA DE LA MIRADA", EL PINTOR MEXICANO JOSÉ ANTONIO HERN NDEZ VARGAS PRESENTA UNA REVISIÓN DE SU TRABAJO PL STICO DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS: UNA SERIE DE ESTANDARTES DE GRAN FORMATO, PINTURAS, OBJETOS Y ARTE MULTIMEDIA. LA MUESTRA PERMANECER ABIERTA AL PÚBLICO HASTA EL 2 DE MAYO, EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO. EL ARTISTA EMPLEA LOS SOPORTES COMO REGISTROS VIVOS DEL PROCESO PICTÓRICO. SE TRATA DE HISTORIAS CREATIVAS QUE SE TRANSMITEN MEDIANTE LAS IMPRESIONES Y MEZCLAS DE PIGMENTOS Y MATERIA. SU JUEGO ES EL DE LA IMPROVISACIÓN GOZOSA. UNA TEXTURA LOGRADA CON ALGÚN OBJETO PL STICO Y, SOBRE ELLA, UNA VELADURA QUE SUGIERE SU DESAPARICIÓN; AL LADO DE ELLO, RESIDUOS AZULADOS EN FRAGMENTOS DE PINTURA QUE CASI DESAPARECEN; M S ALL , UN SESGO CURVILÍNEO QUE DEJA VER FRAGMENTOS DE COLOR ACRÍLICO EN EL INTERIOR. DE UN COLLAGE FIGURATIVO Y GEOMÉTRICO, EN EL CUAL FUSIONÓ ICONOGRAFÍAS PRECISAS, EL ARTISTA ARRIBÓ A UN DESPLIEGUE DE POSIBILIDADES Y ENCUENTROS FORTUITOS QUE, A PARTIR DE LA MEZCLA DE TÉCNICAS Y FORMAS, VA M S ALL DE LA INTERPRETACIÓN FIJA DE LAS IM GENES. AHÍ EL CREADOR ENCUENTRA AHORA SU PROPIA SIMBOLOGÍA POR MEDIO DE LA EXPLORACIÓN DE MAPAS EMOCIONALES QUE RESULTAN IMPRESOS SOBRE LOS SOPORTES. EL TRATAMIENTO DE SU OBRA ES REFLEJO DE LA TRAVESURA, DEL RITMO DISCONTINUO DE LA INFANCIA Y, A LA VEZ, DE UNA MIRADA ADULTA QUE CALCULA CON PUNTERÍA LA DIRECCIÓN DEL SIGUIENTE TRAZO. POR SU PARTE, EL ARTISTA PL STICO CARLOS FRANK PRESENTA "COORDENADAS", EXPOSICIÓN QUE REÚNE CUADROS QUE REMITEN A DIVERSAS SEÑALES GEOGR FICAS, DISTINTOS EFECTOS ANÍMICOS LOGRADOS POR MEDIO DEL MANEJO DE REAS, COLORES Y TEXTURAS. SU OBRA SE EXHIBIR TAMIBÉN HASTA EL 2 DE MAYO, EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO. M S ALL DE LOS EFECTOS SENSACIONALISTAS, SUS PROPUESTAS PICTÓRICAS INVITAN A LA EXPERIENCIA DE LA SENSACIÓN VERDADERA, EN LA CUAL LA LIBERTAD CROM TICA Y LA ALEATORIEDAD FUNDAN AMBIENTES ESPIRITUALES. LA EVOLUCIÓN DE LA MIRADA INDIVIDUAL HACIA EL ENTORNO Y LA COLECTIVIDAD HACE DE LA PINTURA DE FRANK UN CONSTANTE JUEGO ENTRE COORDENADAS INTERIORES Y EXTERIORES. EN DICHO JUEGO LA MIRADA DEL HOMBRE CONTEMPLATIVO FIJA, A LA VEZ, LOS EJES SUGERIDOS POR LA ABSTRACCIÓN EN LA OBRA, MISMA QUE MATERIALIZA LOS VESTIGIOS QUE LA VIDA DE LOS HOMBRES HA TRAZADO EN SU CONJUNTO.
Palabras clave
JOSÉ ANTONIO HERN NDEZ; CARLOS FRANK; MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO; EXPOSICIÓN; PINTOR MEXICANO; REVISIÓN; TRABAJO PL STICO; GRAN FORMATO; PINTURAS; OBJETOS; ARTE MULTIMEDIA; COLORES; TEXTURAS; LIBERTAD CROM TICA; ABSTRACCIÓN; VESTIGIOS; VIDA