CENTRAL, EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA INVENTIVA. LOS INVENTORES REQUIEREN MÁS APOYO; FORTALECEN EL DESARROLLO ECONÓMICO
Resumen
REPORTAJE GIGANTE ACERCA DE LA SITUACIÓN DE LOS INVENTORES EN MÉXICO. EN OPINIÓN DE JOSÉ DE LA HERR N, ASESOR TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, LA INVENTIVA EN EL PAÍS ES TAN NOTABLE Y PRÓDIGA QUE FORTALECERÍA EL DESARROLLO ECONÓMICO SI SE LE DIERA LA IMPORTANCIA QUE LE CORRESPONDE. INSTITUCIONES COMO LA UNAM, AGREGA, QUE VINCULAN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SON, SIN DUDA, EL GRAN APOYO PARA ESTE PROPÓSITO. RECORDÓ QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS CUENTA CON LOS MEJORES PROFESORES E INVESTIGADORES. SU CALIDAD ES DE EXCELENCIA Y EN EL MBITO INTERNACIONAL COMPITEN EN VIRTUD Y CANTIDAD. POR ELLO CONSIDERÓ QUE UNA PARTE SUSTANTIVA DEL DESARROLLO DEL PAÍS PODRÍA ALCANZARSE SI SE REVALORA SU PAPEL CENTRAL EN LAS INNOVACIONES Y PROCESOS PRODUCTIVOS. AGREGÓ QUE LA HISTORIA DE LOS INVENTOS ES, EN SÍ MISMA, LA DE LA HUMANIDAD. SE TRATA DE UNA GESTA QUE INTENTA SATISFACER DESDE LAS NECESIDADES PRIMARIAS DEL HOMBRE, COMO COMER Y SITUARSE BAJO UN TECHO PROTECTOR, HASTA LAS DEL MUNDO ELECTRÓNICO DE HOY. EL TAMBIÉN DISEÑADOR DEL TELESCOPIO Y LAS CÚPULAS DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE SAN PEDRO M RTIR DE LA UNAM DEFINIÓ EL VOCABLO INVENTO COMO LA APLICACIÓN DE UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS O ELEMENTOS, YA CONSTRUIDOS AUNQUE CONFIGURADOS EN OTRO ARREGLO, QUE PERMITEN RESULTADOS NO EXISTENTES O, POR LO MENOS, QUE NO COEXISTÍAN CON LA FACILIDAD DE LO NUEVO. INDICÓ QUE HAY DOS CLASES DE CREADORES O INVENTORES: LOS QUE BUSCAN FAMA Y DINERO, Y QUIENES DISEÑAN PORQUE LO REQUIERE SU TRABAJO, ES DECIR, LOS QUE PERSIGUEN RESULTADOS Y DURANTE EL PROCESO ORIGINAN PROCEDIMIENTOS, APARATOS O DISPOSITIVOS, SIN PRESTAR ATENCIÓN A LO ECONÓMICO. EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO RESALTÓ EL GENIO E INGENIO MEXICANO E HIZO UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LOS INVENTOS EN EL PAÍS, DESDE QUE SE REGISTRÓ EL PRIMER INVENTO NOVOHISPANO EN 1544: EL LLAMADO BENEFICIO DE PATIO O AMALGAMACIÓN EN FRÍO, DESCUBIERTO POR BARTOLOMÉ DE MEDINA Y QUE PERMITIÓ LA EXTRACCIÓN DE PLATA EN GRAN ESCALA EN LA NUEVA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII, LO CUAL HABRÍA SIDO IMPOSIBLE CON LAS TÉCNICAS ANTERIORES Y QUE CAMBIÓ LA SOCIEDAD DE SU ÉPOCA Y PERMITIÓ QUE SE CONVIRTIERA EN EL MAYOR EXPORTADOR DE ESE METAL EN TIEMPOS DE LA COLONIA. DIJO QUE ENTRE EL CÚMULO DE INVENTOS EN EL PAÍS DESTACA LA OBRA DE GUILLERMO GONZ LEZ CAMARENA, QUIEN ELABORÓ TRES SISTEMAS PARA DAR ORIGEN A LA TELEVISIÓN A COLOR, ENTRE ELLOS EL TRINITRON, SU PRINCIPAL APORTACIÓN. JOSÉ DE LA HERR N, OTRORA FABRICANTE DE ESTACIONES DE RADIO Y PRECURSOR DE LAS TRANSMISIONES EN MÉXICO, AFIRMÓ TAMBIÉN QUE EL PRINCIPAL PROBLEMA PARA LOS INVENTORES Y SUS CREACIONES SON LAS PATENTES. EL REGISTRO DE LA PATERNIDAD Y LOS BENEFICIOS QUE CONLLEVA SUPONE UN PROCESO DIFÍCIL. HAY CASOS EXTREMOS DONDE EL PROCESO HA TERMINADO EN TRAGEDIA, COMO SUCEDIÓ CON EL CREADOR DE LA FRECUENCIA MODULADA, EDWIN ARMSTRONG, QUIEN PASÓ CERCA DE 15 AÑOS DEFENDIENDO SU IDEA ANTE QUIENES PRETENDÍAN USURPARLA. EL SUICIDIO ZANJÓ ESTA POLÉMICA. OTRO CASO, RECORDÓ DE LA HERR N, FUE EL DESCUBRIMIENTO DEL VANADIO POR PARTE DEL MEXICANO ANDRÉS MANUEL DEL RÍO EN 1800, QUIEN LE LLAMÓ ERITRONIO; SIN EMBARGO, LLEVA EL NOMBRE DE UN IMPOSTOR EUROPEO QUE LE NOMBRÓ COMO HOY ES CONOCIDO. LA PROTECCIÓN LEGAL DEL CONOCIMIENTO Y DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS DE LA INVESTIGACIÓN ES UN ASUNTO DELICADO. EN LA DÉCADA DE LOS 70, SEÑALÓ JOSÉ LUIS SOLLEIRO, DEL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA UNAM, MIENTRAS EN ALGUNOS PAÍSES SE ADOPTABA UNA POSICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, LAS NACIONES INDUSTRIALIZADAS, MOTIVADAS POR EL CONSTANTE SURGIMIENTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA, TRABAJABAN EN LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL. EN 1967 FUE CREADA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI), AGENCIA ESPECIALIZADA DE NACIONES UNIDAS QUE PROMUEVE LA PROTECCIÓN DE LAS INNOVACIONES EN EL MUNDO Y LA COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA ENTRE LOS ORGANISMOS NACIONALES RESPONSABLES DE ESTA MATERIA. LA OMPI, AGREGÓ SOLLEIRO, HA IMPULSADO UN MOVIMIENTO DE ARMONIZACIÓN ENTRE LAS LEGISLACIONES, EN ESPECIAL LAS INDUSTRIALES, PROPONIENDO LEYES, MODELOS, GUÍAS DE LICENCIAMIENTO, CÓDIGOS DE USO Y ENTRENAMIENTO DE PERSONAL DE NACIONES EN VÍAS DE CRECIMIENTO, PRINCIPALMENTE. CON SU AMPARO HAN SURGIDO NUEVAS ESTRUCTURAS LEGALES INTERNACIONALES, CREADAS PARA CONTRIBUIR AL OBJETIVO ORIGINAL DE COOPERAR PARA CONSTRUIR UN SISTEMA INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. EN 1970 SE ADOPTÓ EL TRATADO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES (PCT), MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECIÓ UN MECANISMO PARA SOLICITAR SU CONCESIÓN EN VARIOS PAÍSES SIMULT NEAMENTE Y PARA CUMPLIR CON EL CONTRATO SOCIAL AL DIVULGAR INFORMACIÓN SOBRE LAS INVENCIONES Y EL ESTADO DE LA TÉCNICA. LOS ESTADOS EUROPEOS, POR SU PARTE, AVANZARON HACIA EL ESTABLECIMIENTO DE LA OFI
Palabras clave
REPORTAJE; INVENTORES; MÉXICO; INVENTOS; INVENCIONES; CREACIONES; HISTORIA; INGENIO; MEXICANOS; PATENTES; PROTECCIÓN LEGAL; FUGA CEREBROS; SITUACIÓN; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; UNAM