EN PELIGRO, LA HERENCIA CULTURAL DE MESOPOTAMIA

LINDA MANZANILLA, LETICIA OLVERA, JORGE SÁNCHEZ CORDERO, ROSA MARTÍNEZ AZCOBERETA

Resumen


EN LA MESA REDONDA "MESOPOTAMIA-IRAQ. CUNA DE LA CIVILIZACIÓN", REALIZADA EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, LINDA MANZANILLA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA) DE LA UNAM, AFIRMÓ QUE A RAÍZ DE LA GUERRA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA IRAK SE HAN PERDIDO VIDAS HUMANAS E INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA DE CONTEXTOS Y BIENES QUE FORMAN PARTE DE LA MEMORIA DE LA HUMANIDAD. EL SAQUEO DEL CUAL ES OBJETO ESTE PAÍS, DIJO, QUITA VERBOS Y SUJETOS A FRASES COMPLETAS DE DATOS CLAVE PARA ENTENDER QUÉ PASÓ EN LA REGIÓN DE MESOPOTAMIA, CONSIDERADA LA MEMORIA DE LA HUMANIDAD. EN ESE SENTIDO, ES OBVIO QUE ESTE HECHO AFECTA A TODOS, YA QUE LA TIERRA UBICADA ENTRE EL TIGRIS Y EL UFRATES ES PRIVILEGIADA EN CUANTO AL SEGUIMIENTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE ESA CULTURA. MESOPOTAMIA FUE EL ESCENARIO DE PROCESOS DE CAMBIO DE MAYOR DURACIÓN EN EL PASADO Y, POR ELLO, ES EL  REA DEL MUNDO CON M S INFORMACIÓN SOBRE LAS TRANSFORMACIONES QUE LA HUMANIDAD HA VIVIDO CON EL TRANCURRIR DEL TIEMPO. JORGE S NCHEZ CORDERO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), DESTACÓ QUE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS Y LOS BIENES CULTURALES SON CONCEPTOS PRÓXIMOS EN LA MEDIDA EN LA QUE AMBOS INTENTAN ATEMPERAR LOS EFECTOS DE CONFLICTOS ARMADOS. NO OBSTANTE, MIENTRAS EN LA PRIMERA SE INTENTA PRESERVAR LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS, EN LA SEGUNDA SE BUSCA PRIVILEGIAR LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. LA NECESIDAD DE PROTEGER LOS BIENES CULTURALES NACE, PARADÓJICAMENTE, DE LA MISMA GUERRA. LUEGO DE MENCIONAR ALGUNAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES, S NCHEZ CORDERO ASEVERÓ QUE EL PROBLEMA DE LA PROTECCIÓN DE ESTOS NO SE REDUCE A BUENOS PROPÓSITOS; ES UN ASUNTO DE ESTRICTA LEGALIDAD. POR ELLO, SI NO SE CUENTA CON UN MARCO CONCEPTUAL JURÍDICO CLARO, SER  DIFÍCIL ESTRUCTURAR UNA BUENA DEFENSA. ROSA MARTÍNEZ AZCOBERETA, PROFESORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), REFIRIÓ QUE LA RELIGIÓN DESEMPEÑÓ UNA FUNCIÓN CENTRAL EN LA VIDA DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA; PROPORCIONÓ ORIENTACIÓN, PERSPECTIVA Y ORDEN A LAS VIDAS DE LOS PUEBLOS QUE HABITARON EN ESA REGIÓN. LA HISTORIA DE LA RELIGIÓN DE MESOPOTAMIA, INDICÓ, SE CONFUNDE CON LA DE LA ESCRITURA CUNEIFORME Y LA DE LAS DOS LENGUAS PRINCIPALES DE ENTONCES; ES DECIR, EL SUMERIO Y EL ASIRIO BABILONIO. AL TRATAR DE EXPLICAR LA NATURALEZA Y EL UNIVERSO, MENCIONÓ, LOS MESOPOTAMIOS TRADUCÍAN EN TÉRMINOS DIVINOS SUS CONCEPCIONES HUMANAS, SUS CONFLICTOS PERSONALES Y LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA REPRODUCCIÓN MISMA. PARA JORGE SILVA, INVESTIGADOR DE EL COLEGIO DE MÉXICO, MESOPOTAMIA ENCIERRA TRES MIL AÑOS DE HISTORIA, MISMOS QUE ERAN DESCONOCIDOS HACE 200 AÑOS. DEBIDO AL DESCUBRIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LAS TABLILLAS CUNEIFORMES, SE HAN RECUPERADO CON MUCHO DETALLE LA HISTORIA, LA CIENCIA Y LA LITERATURA DE MESOPOTAMIA, CONCLUYÓ.

Palabras clave


LINDA MANZANILLA; IIA; JORGE S NCHEZ CORDERO; IIJ; ROSA MARTÍNEZ AZCOBERETA; FFL; JORGE SILVA; EL COLEGIO MÉXICO; MESA REDONDA; MESOPOTAMIA IRAQ CUNA CIVILIZACIÓN; SAQUEO; VIDAS HUMANAS; INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA; GUERRA; ESTADOS UNIDOS; MEMORIA; HUMANIDAD; TRANSFORMACIONES; PROTECCIÓN INTERNACIONAL; PERSONAS; BIENES CULTURALES; CONFLICTOS ARMADOS; PATRIMONIO; GUERRA; LEGALIDAD; MARCO CONCEPTUAL JURÍDICO; DEFENSA; RELIGIÓN; CIVILIZACIONES ANTIGUAS; TABLILLAS CUNEIFORMES; HISTORIA; CIENCIA; LITERATURA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired