IMPACTO SOCIAL DE LA MODIFICACIÓN URBANA

GABRIELA WIENNER, GUSTAVO AYALA, CECILIA MARTÍNEZ, HERMILO SALAS

Resumen


EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA) SE REALIZÓ EL IV CONGRESO NACIONAL DE ESCUELAS DE URBANISMO; UNA DE LAS ACTIVIDADES FUE LA ORGANIZACIÓN DE LA MESA REDONDA "ESPACIO PÚBLICO Y SUSTENTABILIDAD EN ÁREAS HISTÓRICAS", EN DONDE GABRIELA WIENNER, DE LA FA, ASEGURÓ QUE LOS CAMBIOS EN LAS  REAS PÚBLICAS ROMPEN LOS VÍNCULOS ENTRE ESPACIO Y COMUNIDAD, LO QUE ALTERA LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS Y SU ENTORNO CON REPERCUSIONES SOCIALES O COMUNITARIAS NOTABLES, AUNQUE EN APARIENCIA NADIE LOS NOTA NI SE QUEJA. EN LA ACTUALIDAD, RECONOCIÓ, LA CONCIENCIA HISTÓRICA ES LO ÚNICO QUE SALVA AL CIUDADANO DE CAER EN LA HOMOGENEIZACIÓN DE LA IMAGEN URBANA Y DE SER VÍCTIMAS DE LA MANIPULACIÓN DE LOS GRANDES CAPITALES, DE LAS IM GENES VENDIDAS Y DE LAS MODAS. SEÑALÓ QUE DICHA CONCIENCIA ES TAMBIÉN EL FACTOR QUE LE DAR  SUSTENTABILIDAD A LOS PROYECTOS DESARROLLADOS EN LOS CENTROS HISTÓRICOS DE LAS CIUDADES; SI ÉSA NO EXISTE, ADEM S DE LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE CON LA NATURALEZA, LA GEOGRAFÍA Y EL LUGAR, DIFÍCILMENTE HABR  VIABILIDAD EN TALES PROYECTOS. CECILIA MARTÍNEZ, DE ARQUITECTURA, RESALTÓ QUE HOY LA GRAN PREGUNTA QUE SE PLANTEA SOBRE LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS ES: ¨EST N ADECU NDOSE LOS ESPACIOS PÚBLICOS O EST N VOLVIÉNDOSE MUSEOS PORQUE NO PUEDEN TOCARSE? DIJO QUE MUCHAS DE LAS MODIFICACIONES QUE SE DAN A ESTE TIPO DE ESPACIOS IMPLICAN QUITAR MACETONES, LOZAS Y PONER  RBOLES; FINALMENTE NO SE REALIZA UNA INTERVENCIÓN URBANA INTEGRAL. TRAS EXPLICAR CUAL FUE EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ORIGINAL DEL ESPACIO PÚBLICO, MARTÍNEZ AÑADIÓ QUE SE EMPIEZA A NOTAR UN DESFASE TOTAL; LAS CIUDADES CAMBIAN, AL IGUAL QUE LAS NECESIDADES Y LOS ESPACIOS COMIENZAN A ESTRUCTURARSE DE OTRA FORMA. HERMILO SALAS, ACADÉMICO DE ARQUITECTURA, COMENTÓ QUE AL PRINCIPIO, EN LOS CENTROS URBANOS NO HABÍA ESPACIOS PÚBLICOS; LAS  REAS QUE RODEABAN A LAS CASAS-HABITACIÓN ERAN UNA AMPLIACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA Y FAMILIAR. ESO SE VE TODAVÍA EN LOS PUEBLOS DONDE SUS HABITANTES SE INTEGRAN EN GRUPOS, DENTRO DEL BARRIO O LA COMUNIDAD. HOY SE PLANTEA LA APROPIACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS POR LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD; ESTA PROPUESTA NO ES DE LAS PERSONAS QUE VIVEN ALREDEDOR DE ELLOS, SINO DE QUIENES PRETENDEN UTILIZARLOS PARA BENEFICIO PERSONAL O GRUPAL. ESTO HA PASADO EN EL CENTRO DE COYOAC N Y EL CENTRO HISTÓRICO, AMBOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, YA QUE SE HAN OCUPADO ESTOS SITIOS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES POLÍTICAS O COMERCIALES QUE MODIFICAN LA VOCACIÓN LEGÍTIMA DE ESOS LUGARES PÚBLICOS, FINALIZÓ.

Palabras clave


FA; IV CONGRESO NACIONAL ESCUELAS URBANISMO; MESA REDONDA; ESPACIO PÚBLICO;  REAS HISTÓRICAS; GABRIELA WIENNER; CECILIA MARTÍNEZ; HERMILO SALAS; ESPACIO; COMUNIDAD; CONCIENCIA HISTÓRICA; HOMOGENEIZACIÓN; VÍCTIMAS; MANIPULACIÓN; CAPITALES; MODAS; INTERVENCIÓN URBANA INTEGRAL; VIDA COTIDIANA; FAMILIAR; PUEBLOS; BARRIO; COMUNIDAD; COYOAC N; CENTRO HISTÓRICO; ACTIVIDADES POLÍTICAS; COMERCIALES; VOCACIÓN; LUGARES PÚBLICOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired