EL INDÍGENA EXIGE DERECHOS TERRITORIALES

CRISTINA OEMICHEN, GUSTAVO AYALA

Resumen


EN EL PAÍS HAY UN PROYECTO, GESTADO DESDE EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, QUE PRETENDE INTEGRAR A LOS INDIOS AL DESARROLLO NACIONAL; SIN EMBARGO, ÉSTE FUE CONCEBIDO SIN RESPETAR LAS DIFERENCIAS Y CON EL PROPÓSITO DE UNIFICAR A LA NACIÓN EN LO CULTURAL, ASEGURÓ CRISTINA OEMICHEN, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA) DE LA UNAM. LA ANTROPÓLOGA UNIVERSITARIA, QUIEN RECIBIÓ RECIENTEMENTE EL PREMIO INAH 2001, REFIRIÓ QUE LOS PUEBLOS INDÍGENAS NECESITAN TENER DERECHOS SOBRE SU TERRITORIO, PORQUE SON LAS NACIONES ORIGINARIAS, LOS PRIMEROS DUEÑOS DE LOS BOSQUES, LAGOS Y DE TODOS LOS RECURSOS, Y AÚN HOY NO PUEDEN DISPONER DE ELLOS. ADEM S, ES IMPORTANTE QUE SE LES DÉ AUTONOMÍA POLÍTICA PARA QUE DEFINAN NO SÓLO SUS FORMAS DE GOBIERNO, SINO TAMBIÉN HACIA DÓNDE QUIEREN AVANZAR EN ESTE PROCESO DE LA CIVILIZACIÓN, Y POR DÓNDE DESEAN CONSTRUIR SU PROPIA MODERNIDAD, QUE NO TIENE QUE SER LA DEL RESTO DE LA POBLACIÓN NACIONAL, NI LA DE LOS ESTADUNIDENSES O LA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE. "FRENTE A ESA INERCIA GLOBAL, LOS PUEBLOS BUSCAN OPCIONES". EN LA MEDIDA EN QUE LOS INDÍGENAS SE POSESIONEN EN LO POLÍTICO Y SE FORTALEZCAN EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, SUS PROPIAS CULTURAS SE VALORAR N DE OTRA MANERA; Y MIENTRAS SE MANTENGAN EN CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA, HABR  UNA CORRIENTE DE OPINIÓN QUE LOS CONSIDERE CULPABLES DE SU SITUACIÓN. HOY, PUNTUALIZÓ, EL CAMPO EST  EN BANCARROTA, NO SÓLO POR LA ESCASEZ DE TIERRAS, SINO TAMBIÉN PORQUE NO HA HABIDO APOYO A LA AGRICULTURA. ADEM S, SE HAN ABIERTO LAS FRONTERAS DE FORMA INDISCRIMINADA A PRODUCTOS COMO EL CAFÉ, Y A PARTIR DE ESTE AÑO SUCEDER  LO MISMO CON EL MAÍZ, LO QUE ACABAR  CON EL CAMPO. STA ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS QUE, DESDE HACE 30 AÑOS, LAS COMUNIDADES TIENEN EN LA MIGRACIÓN UNA DE SUS PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS. ASIMISMO, LA ESPECIALISTA EXPLICÓ QUE DEBIDO A LA MIGRACIÓN DE LOS HOMBRES HACIA ESTADOS UNIDOS, HAY MUCHOS CASOS DE FAMILIAS INTEGRADAS B SICAMENTE POR MUJERES. OPINÓ QUE LA MIGRACIÓN ES UN PROCESO QUE IMPLICA NO SÓLO EL MOVIMIENTO DE PERSONAS, SINO TAMBIÉN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SIGNIFICADOS EN LA VIDA COTIDIANA. EL INDIVIDUO INGRESA A UN NUEVO CONTEXTO EN EL QUE DEBE RELACIONARSE CON UNA SOCIEDAD QUE MUCHAS VECES LO TRATAR  COMO EXTRANJERO, INCLUSO EN SU PROPIO TERRITORIO. ES EL CASO DE LOS INDÍGENAS, QUIENES RECIBEN UN TRATO DISCRIMINATORIO Y RACISTA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Palabras clave


CRISTINA OEMICHEN; IIA; PROYECTO; REVOLUCIÓN MEXICANA; INDIOS; DESARROLLO NACIONAL; DIFERENCIAS; RESPETO; UNIFICACIÓN; NACIÓN; CULTURA; PREMIO INAH 2001; PUEBLOS INDÍGENAS; TERRITORIO; NACIONES ORIGINARIAS; DUEÑOS; BOSQUES; LAGOS; RECURSOS; AUTONOMÍA POLÍTICA; GOBIERNO; CIVILIZACIÓN; MODERNIDAD; POBLACIÓN; NACIONAL; ESTADUNIDENSES; TRATADO LIBRE COMERCIO AMÉRICA NORTE; GLOBALIZACIÓN; PUEBLOS; OPCIONES; POBREZA EXTREMA; TIERRAS; AGRICULTURA; CAFÉ; MAÍZ; CAMPO; MIGRACIÓN; MUJERES; ESTADOS UNIDOS; DISCRIMINACIÓN; RACISMO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired