LOS MARES, CADA VEZ MÁS AMENAZADOS
Resumen
LOS OCÉANOS EST N CADA VEZ MÁS AMENAZADOS POR LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE, POR LO QUE PARA LOGRAR SU VIABILIDAD SE REQUIERE SU CONOCIMIENTO REAL. DEBE HABER UNA MAYOR ATENCIÓN DEL ESTADO, YA QUE SE NECESITA UNA PERSPECTIVA INTEGRAL PARA CONSERVARLOS Y DARLES SUSTENTABILIDAD, SEÑALÓ ADOLFO GRACIA GASCA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML). EN LA UNIDAD PUERTO MORELOS DE ESE INSTITUTO -EN QUINTANA ROO-, EL FUNCIONARIO CONSIDERÓ NECESARIO CANALIZAR MAYORES RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN Y MONITOREO, ASÍ COMO UNIR ESFUERZOS DE COOPERACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES Y LAS INSTITUCIONES DEDICADAS AL ESTUDIO DEL MAR, PORQUE LA MAGNITUD DE LOS PROBLEMAS GLOBALES, COMO LOS DERIVADOS DEL CALENTAMIENTO DEL MAR, REBASAN A UNA SOLA INSTANCIA. DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LAS PLAYAS COMO ATRACTIVO FUNDAMENTAL DEL TURISMO NACIONAL, CONSIDERADO LA SEGUNDA FUENTE DE DIVISAS DEL PAÍS, DESPUÉS DEL PETRÓLEO. HABLÓ SOBRE LAS ACTIVIDADES E INVESTIGACIONES QUE SE EFECTÚAN EN ESA UNIDAD ACADÉMICA Y MENCIONÓ QUE ES IMPOSIBLE QUE UNA SOLA INSTITUCIÓN PUEDA ENFOCAR EN FORMA INTEGRAL EL ESTUDIO DE LOS MARES. INDICÓ QUE EN ESTUDIOS EFECTUADOS A 500 METROS DE PROFUNDIDAD SE LOCALIZÓ BASURA PROVENIENTE DE LAS CIUDADES, MUESTRA DE LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA EL MAR Y DE LA NECESIDAD DE DAR MAYOR ATENCIÓN AL OCÉANO Y PREVER SITUACIONES QUE LO AFECTEN, PORQUE LA SUPERVIVENCIA DE LA RAZA HUMANA DEPENDE DEL MAR. ACOMPAÑADO POR LA JEFA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE PUERTO MORELOS, BRIGITTA VAN TUSSENBROEK, EL TITULAR DEL ICML DENUNCIÓ QUE EN MÉXICO CASI 80 POR CIENTO DE LAS ESPECIES PESQUERAS SON EXPLOTADAS AL M XIMO Y DE ELLAS ALREDEDOR DE 30 POR CIENTO SON SOBREEXPLOTADAS, NO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, AL PRECISAR QUE ESA ENTIDAD IMPULSA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ECOSISTEMAS ACU TICOS. DIJO QUE CON LA LABOR DEL INSTITUTO SE ENRIQUECE EL CONOCIMIENTO SOBRE LA DIN MICA FÍSICA, QUÍMICA Y GEOLÓGICA ACU TICAS, LA BIODIVERSIDAD DEL MAR, LOS RECURSOS BIOLÓGICOS Y SU APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE, ASÍ COMO DE LOS IMPACTOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS Y LA CONTAMINACIÓN. BRIGITTA VAN TUSSENBROEK EXPLICÓ QUE LA UNIDAD ACADÉMICA PUERTO MORELOS, SITUADA EN LA BARRERA ARRECIFAL MESOAMERICANA, REÚNE UN IMPORTANTE GRUPO DE ESPECIALISTAS EN DIFERENTES DISCIPLINAS QUE REALIZAN ESTUDIOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL ECOSISTEMA CORALINO. LOS TEMAS QUE SE TRATAN, DIJO, TIENEN ENFOQUES A DIFERENTES MBITOS, DESDE LA FISIOLOGÍA DE ORGANISMOS HASTA EL NIVEL DE ECOSISTEMA. STOS INCLUYEN, ADEMÁS, ESTUDIOS SOBRE ESPECIES DE IMPORTANCIA COMERCIAL Y EL FENÓMENO DE BLANQUEAMIENTO DE CORAL.
Palabras clave
PUERTO MORELOS; QUINTANA ROO; INFORMACIÓN; REDACCIÓN; ENVIADA; UCML; UCMYL; ACTIVIDADES; LABOR; PLANTA ACADÉMICA; INVESTIGADORES; ESPECIALISTAS; INTEGRANTES; MAR; MARES; PELIGRO; CONTAMINACIÓN; ACTIVIDAD HUMANA; CONSECUENCIAS; BASURA; CALENTAMIENTO GLOBAL; INVESTIGACIONES