DE MEXICANOS, SÓLO 4 POR CIENTO DE LAS PATENTES EN EL PAÍS

ESTEBAN BARRONES

Resumen


ESTEBAN BARRONES, CONSULTOR DE LA DIVISIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI) Y ESPECIALISTA EN DESARROLLO ECONÓMICO, IMPARTIÓ EL CURSO-TALLER "LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA", EN EL INSTITUTO DE QUÍMICA. EXPLICÓ QUE SÓLO CUATRO POR CIENTO DE LAS PATENTES QUE SE REGISTRAN EN MÉXICO SE CONCEDE A MEXICANOS Y EL RESTANTE 96 POR CIENTO A EXTRANJEROS, LO QUE REVELA LA INEXISTENCIA DE UNA CULTURA DE REGISTRO DE INNOVACIONES Y DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS MISMAS, A PESAR DE QUE MEDIANTE AMBOS MECANISMOS Y LA EXPLOTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA SE GENERA RIQUEZA. PRECISÓ QUE EN MUCHOS PAÍSES, ENTRE ELLOS MÉXICO, ES NECESARIO FOMENTAR ESTA CULTURA, DADO QUE LA CREATIVIDAD Y LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN SON ALTÍSIMAS. SUBRAYÓ QUE NO HAY CULTURA DE REGISTRO DE PATENTES Y MARCAS PORQUE GRAN PARTE DE LA INNOVACIÓN QUE SE DESARROLLA EN PAÍSES COMO ÉSTE SE REALIZA SÓLO DENTRO DEL  MBITO UNIVERSITARIO Y NO LLEGA AL MERCADO. HAY QUE ENTENDER QUE LOS FINES DE LOS INVESTIGADORES SON MERAMENTE ACADÉMICOS Y SU OBJETIVO, ADEMÁS DE SERVIR A LA SOCIEDAD, ES PUBLICAR, NO PATENTAR NI COMERCIALIZAR. TAMBIÉN SEÑALÓ QUE FRENTE A LA CULTURA DE INNOVACIÓN, LOS INDUSTRIALES SE ENFRENTAN CON PROBLEMAS DE RECURSOS ECONÓMICOS Y A LA ESCASA PREPARACIÓN TÉCNICA PARA ADOPTAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. A ELLO SE AÑADE EL HECHO DE QUE EL SECTOR PRIVADO TAMPOCO CUENTA CON LA CULTURA DE INVERTIR EN INVESTIGACIÓN. LUEGO DE EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR UNA MARCA, QUE ES MUCHO MÁS BARATO DE LO QUE SE CREE, RECOMENDÓ QUE PARA EVITAR EL PLAGIO LOS INVESTIGADORES REGISTREN SUS INVENTOS, PUES SI SE LOS ROBAN Y OTRA PERSONA PRESENTA ESTA SOLICITUD ANTES, SE QUEDA CON EL DERECHO. ABUNDÓ QUE HAY CASOS EN QUE EL INVENTOR NO PATENTA SU PRODUCTO Y OTROS LO COMERCIALIZAN EN LAS MISMAS CONDICIONES. EL PROPIETARIO NO PUEDE IMPEDIRLO PORQUE NO TIENE DERECHO. BARRONES EXPLICÓ LAS FUNCIONES DE LA OMPI, ENTRE LAS CUALES DESTACA, ARMONIZAR EL SISTEMA LEGISLATIVO PARA QUE UNA PATENTE SEA CONSIDERADA Y RESPETADA COMO TAL EN CUALQUIER PAÍS, ENCARG NDOSE DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE LA MATERIA.

Palabras clave


ESTEBAN BARRONES; CONSULTOR DIVISIÓN PEQUEÑAS MEDIANAS EMPRESAS ORGANIZACIÓN MUNDIAL PROPIEDAD INTELECTUAL; OMPI; CURSO TALLER; IQ; INSTITUTO QUÍMICA; PATENTES; REGISTRO; MÉXICO; MEXICANOS; EXTRANJEROS; CULTURA; INNOVACIONES; COMERCIALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; RIQUEZA; INVESTIGADORES;  MBITO UNIVERSITARIO; ACADÉMICOS; SOCIEDAD; INDUSTRIALES; RECURSOS ECONÓMICOS; NUEVAS TECNOLOGÍAS; SISTEMA LEGISLATIVO; PROPIEDAD INTELECTUAL; ACUERDOS INTERNACIONALES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired