ENCABEZA LA UNAM ESTUDIO MUNDIAL PARA CONSERVAR CORAL

ROBERTO IGLESIAS PRIETO, ADOLFO GRACIA GASCA

Resumen


ROBERTO IGLESIAS PRIETO, ESPECIALISTA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICMYL), UNIDAD ACADÉMICA PUERTO MORELOS (QUINTANA ROO), INFORMÓ QUE EN MATERIA ACADÉMICA, LA UNAM TIENE EL LIDERAZGO INTERNACIONAL EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL BLANQUEAMIENTO DE CORAL PARA ENCONTRAR LOS POSIBLES MECANISMOS QUE PERMITAN SU CONSERVACIÓN. EL RETO DE LOS INVESTIGADORES DE LA UNAM, AUSPICIADOS POR LA COMISIÓN OCEANOGR FICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO Y DEL BANCO MUNDIAL, DIJO, ES INVESTIGAR LOS MECANISMOS FISIOLÓGICOS RESPONSABLES DEL BLANQUEAMIENTO Y MORTALIDAD DE LOS CORALES, ASÍ COMO LAS CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS DE ESTOS EVENTOS. PRECISÓ QUE LAS INVESTIGACIONES PERMITIR N DISEÑAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE ESTOS ECOSISTEMAS, CON UN ESCENARIO DE CAMBIO CLIM TICO GLOBAL, ESTUDIAR LOS EFECTOS ECOLÓGICOS Y LAS ENFERMEDADES DEL CORAL. AL HABLAR ACERCA DEL FENÓMENO, ADVIRTIÓ QUE EL BLANQUEAMIENTO DEL CORAL, COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, DESTRUYÓ 16 POR CIENTO DE LOS ARRECIFES EN EL MUNDO EN TAN SÓLO EL ÚLTIMO LUSTRO, SITUACIÓN ALARMANTE PORQUE SE PREVÉ QUE LA TEMPERATURA DEL OCÉANO SE INCREMENTE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS Y EL DAÑO SE INTENSIFIQUE. AGREGÓ QUE APROXIMADAMENTE NUEVE POR CIENTO DE LOS CORALES DEL MUNDO SE LOCALIZA EN LA REGIÓN DEL CARIBE Y EL OCÉANO ATL NTICO. SIN EMBARGO, DOS TERCIOS DE ELLOS EST N EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Y EL RESTO SE ENCUENTRA EN RIESGO. ADOLFO GRACIA GASCA, DIRECTOR DEL ICMYL, SEÑALÓ QUE EL BLANQUEAMIENTO DEL CORAL PODRÍA CAUSAR GRANDES PÉRDIDAS DE CORALES, CON LO QUE SE AFECTARÍAN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PAÍS, SOBRE TODO EL ECOTURISMO. AGREGÓ QUE EN EL  MBITO MUNDIAL EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL BLANQUEAMIENTO DEL CORAL SE DESARROLLA EN SITIOS DONDE EXISTEN GRANDES FORMACIONES DE ARRECIFES CORALINOS, COMO AUSTRALIA, FILIPINAS Y MÉXICO. INFORMÓ QUE EN SEPTIEMBRE PASADO, UN GRUPO DE 35 CIENTÍFICOS, REPRESENTANTES DE 13 UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE OCHO PAÍSES, SE REUNIERON EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD DE PUERTO MORELOS PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN QUE DÉ RESPUESTA A ESTE PROBLEMA. EXPLICÓ QUE EL FENÓMENO DEL BLANQUEAMIENTO SE MANIFIESTA COMO LA PÉRDIDA DE LA COLORACIÓN MARRÓN CARACTERÍSTICA DE LOS CORALES, DEBIDO A LA PRESENCIA DE ENORMES CANTIDADES DE ALGAS MICROSCÓPICAS DENTRO DE SUS TEJIDOS, RESPONSABLES DE SU NUTRICIÓN, Y ESTIMULAN LA PRODUCCIÓN DE LOS ESQUELETOS CON LOS QUE SE FORMA EL ARRECIFE. EL BLANQUEAMIENTO SE PRESENTA CUANDO LOS CORALES SON EXPUESTOS A PEQUEÑOS INCREMENTOS DE TEMPERATURA DEL OCÉANO.

Palabras clave


INVESTIGACIÓN; ESTUDIO MUNDIAL; BLANQUEAMIENTO; MORTALIDAD; CORAL; CORALES; ARRECIFES CORALINOS; UNAM; ICMYL; ICML; CONSECUENCIAS; CALENTAMIENTO GLOBAL; PLANETA; TIERRA; CONSERVACIÓN; ECOLOGÍA; DESASTRE ECOLÓGICO; ECOSISTEMAS; CIENCIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired