CONVENIO DE COLABORACIÓN DE INGENIERÍA CON LA CMIC

GERARDO FERRANDO BRAVO, LEANDRO LÓPEZ ARCEO

Resumen


LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI) Y LA C MARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (CMIC) FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN POR MEDIO DEL CUAL AMBAS INSTANCIAS INTERCAMBIAR N INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS, DE MODO QUE LOS ESTUDIANTES Y PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD MEJOREN SU DESEMPEÑO Y SE VINCULEN CON ESA INDUSTRIA. EN LA FIRMA DEL ACUERDO, EFECTUADA EN LA SALA DEL CONSEJO TÉCNICO DE ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, SU DIRECTOR, GERARDO FERRANDO BRAVO, ASEGURÓ QUE EL ACUERDO DA CONTINUIDAD Y REVITALIZA LA RELACIÓN HISTÓRICA QUE DURANTE CASI MEDIO SIGLO HA TENIDO LA CMIC CON INGENIERÍA. EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, REFIRIÓ, LO LOGRADO EN EL PAÍS EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA ES IMPRESIONANTE; HA HABIDO ELEMENTOS DE MEJORÍA, PERO TAMBIÉN SE REQUIERE MUCHO POR DELANTE PORQUE AÚN HAY DESIGUALDAD Y ENORMES REZAGOS. LAS CIFRAS SEÑALAN UN PRESENTE DESOLADOR, NO PARA UN GREMIO (EL DE LA INGENIERÍA CIVIL), SINO PARA EL PAÍS, EL CUAL TIENE GRANDES NECESIDADES EN LOS  MBITOS EDUCATIVO, PETROLERO, ENERGÉTICO, DE CARRETERAS, PUERTOS, AEROPUERTOS, VÍAS FÉRREAS, ETCÉTERA. AÑADIÓ QUE UNO DE LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS ES EL FINANCIAMIENTO Y QUE ANTE ESTE PANORAMA DEBEN ESTABLECERSE ALIANZAS Y LA PARTICIPACIÓN HORIZONTAL ENTRE LOS ACTORES QUE PARTICIPAN EN EL DESARROLLO DEL PAÍS: LEGISLADORES, GOBIERNO EN SUS DIFERENTES NIVELES, EMPRESARIOS, GREMIOS, ACADEMIA, ETCÉTERA. DE AHÍ, DIJO, LA IMPORTANCIA DEL CONVENIO, QUE BENEFICIAR  A AMBAS PARTES, PERO SOBRE TODO AL PAÍS. LEANDRO LÓPEZ ARCEO, PRESIDENTE DE LA CMIC, MENCIONÓ QUE SI MÉXICO QUIERE SER UN PAÍS COMPETITIVO ES NECESARIO QUE SU INFRAESTRUCTURA TENGA UN NIVEL ADECUADO. LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, SEÑALÓ, GENERA 12 DE CADA CIEN EMPLEOS EN EL PAÍS (3.8 MILLONES), SÓLO REBASADO POR LOS SECTORES AGRÍCOLA Y COMERCIAL, E IMPACTA EN 37 DE LAS 73 RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. DESDE LA CRISIS DE 1995, AÑADIÓ, EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN NO SE HA RECUPERADO Y EN LA ACTUALIDAD SUS NIVELES DE CRECIMIENTO SON SIMILARES A LOS DE 1994. ASEVERÓ ASIMISMO QUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EL PAÍS REQUERIR  DE UNA INDUSTRIA NACIONAL FUERTE, CAPITALIZADA, DE MÁS IMPORTANCIA, Y PARA ELLO SE NECESITAR N INGENIEROS Y TÉCNICOS. EL CONVENIO BUSCA PROMOVER ENTRE LOS ACADÉMICOS, ALUMNOS Y PASANTES DE LA UNAM LAS ACTIVIDADES QUE ORGANIZA LA CMIC, COMO CONFERENCIAS, CURSOS, VISITAS TÉCNICAS A OBRAS EN EJECUCIÓN, EXPOSICIONES DE CONSTRUCCIÓN Y SEMINARIOS. EL ACUERDO ESTABLECE, ENTRE OTROS ASPECTOS, LA POSIBILIDAD DE QUE LOS ALUMNOS DE INGENIERÍA PRESTEN SU SERVICIO SOCIAL EN EMPRESAS AFILIADAS A LA CMIC. SUSCRIBIERON EL DOCUMENTO, POR PARTE DE LA UNAM, GERARDO FERRANDO BRAVO Y EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL, TOPOGR FICA Y GEODÉSICA, GABRIEL MORENO PECERO; POR LA CMIC, SU PRESIDENTE; EL DIRECTOR GENERAL, JOSÉ LUIS GARCÍA CANTÚ, Y EL COORDINADOR NACIONAL DEL SECTOR EDUCACIÓN, CARLOS S NCHEZ BOURS.

Palabras clave


CONVENIO; ACUERDO; 2002; UNAM; FI; CMIC; C MARA MEXICANA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN; OBJETIVOS; VINCULACIÓN; SECTOR INDUSTRIAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired