SE INAUGURÓ LA CÁTEDRA JOSÉ MARTÍ
Resumen
OLGA ELIZABETH HANSBERG, COORDINADORA DE HUMANIDADES, INAUGURÓ EN EL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CCYDEL) LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JOSÉ MARTÍ MÉXICO-CUBA: 1902-2002, CEREMONIA CON LA CUAL -DESDE EL MBITO UNIVERSITARIO- SE CONMEMORAN LOS PRIMEROS CIEN AÑOS DE RELACIÓN ENTRE AMBAS NACIONES. ASIMISMO, LA FUNCIONARIA UNIVERSITARIA INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN "EL ALMA DE CUBA", DEL ARTISTA PL STICO OMAR DÍAZ GUADARRAMA, ANTE LA PRESENCIA DE RENÉ DRUCKER COLÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; DE ESTELA MORALES, INTEGRANTE DEL CCYDEL, Y DE MARGARITA RUIZ, CONSEJERA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE CUBA EN MÉXICO. EN EL ACTO, REALIZADO EN EL CCYDEL, LA COORDINADORA DE HUMANIDADES SEÑALÓ QUE COMO TODA RELACIÓN BINACIONAL, LA DE MÉXICO Y CUBA HA SIDO COMPLEJA, CON MÚLTIPLES FACETAS E INFLUIDA POR LOS ACONTECIMIENTOS FUNDAMENTALES DE UN SIGLO CONVULSO, LOS CUALES DEFINIERON EL DEVENIR HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL DE LAS DOS NACIONES, ASÍ COMO EL LUGAR QUE AMBAS OCUPAN EN EL MUNDO ACTUAL. RECORDÓ QUE JOSÉ MARTÍ VIVIÓ MUCHOS AÑOS EN MÉXICO, PAÍS AL QUE CONSIDERÓ SU SEGUNDA PATRIA. DE LA CÁTEDRA, CREADA EN 1993 EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS Y RESTAURADA EN 2001 POR EL CCYDEL, COMENTÓ QUE ES UN MEDIO PROPICIO PARA LA REVISIÓN PUNTUAL DE LA RELACIÓN ENTRE AMBAS NACIONES Y SUS CONDICIONES ACTUALES, ASÍ COMO PARA CONSOLIDAR UN VÍNCULO ACADÉMICO MULTIDISCIPLINARIO FRUCTÍFERO PARA AMBAS SOCIEDADES. RENÉ DRUCKER MANIFESTÓ SU BENEPL CITO POR LA REALIZACIÓN DEL EVENTO, AL SUBRAYAR LA CONVENIENCIA DE FORTALECER LA RELACIÓN ENTRE LOS DOS PAÍSES, DE POR SÍ ARRAIGADA CON INSTITUCIONES DEDICADAS AL REA BIOMÉDICA DE LA ISLA. MARGARITA RUIZ EXPRESÓ LA NECESIDAD DE MANTENER VIVA LA MEMORIA Y RECORDAR LOS CIEN AÑOS DE RELACIÓN ENTRE ESTAS NACIONES, SOBRE TODO EN LOS MBITOS ACADÉMICO Y CIENTÍFICO EN SUS UNIVERSIDADES. ESTELA MORALES PUNTUALIZÓ QUE MÁS ALL DE LA DIPLOMACIA OFICIAL SE HA CUBIERTO LA HISTORIA DE LOS DOS PUEBLOS MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES EN TODOS LOS CAMPOS POSIBLES. DIJO QUE EN LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA SE ANALIZARON VARIAS REAS Y DISCIPLINAS, ASÍ COMO EL INTERCAMBIO CIENTÍFICO Y CULTURAL ENTRE ESTAS DOS NACIONES. CON LA REVISIÓN DE VARIOS ESPECIALISTAS DE AMBOS PAÍSES, ESPECIFICÓ, SE RESALTARON PERSPECTIVAS QUE SURGEN TANTO DE LA IDEOLOGÍA MARTIANA, LA GLOBALIZACIÓN, LA REVOLUCIÓN CUBANA Y EL PAPEL DE LA ECONOMÍA LOCAL Y REGIONAL, COMO EL CORREDOR CULTURAL QUE HAN CONSTRUIDO LAS LETRAS, EL CINE, LAS ARTES PL STICAS Y EL INTERCAMBIO CIENTÍFICO, SOBRE TODO EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD. HIZO HINCAPIÉ EN QUE CUBA, PESE AL AMBIENTE DE ESCASEZ Y AUSTERIDAD EN QUE SE ENCUENTRA, PRIVILEGIA LA ATENCIÓN A LOS SECTORES EDUCATIVOS, EN ESPECIAL EL DEL NIVEL SUPERIOR, LAS REAS MÉDICAS Y DE LA SALUD, ASÍ COMO OTRAS DE UTILIDAD SOCIAL.
Palabras clave
INAUGURACIÓN; CCYDEL; CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JOSÉ MARTÍ MÉXICO CUBA 1902-2002; CONMEMORACIÓN; CIEN; 100; AÑOS; RELACIÓN; RELACIONES DIPLOM TICAS; DIPLOMACIA; VINCULACIÓN