TZINACAN, MAGO DE LA PIRÁMIDE, EN EL MUCA CU

ALEJANDRO CÉSAR TAMAYO

Resumen


RESEÑA DE LA PUESTA EN ESCENA "TZINACAN, MAGO DE LA PIR MIDE", MONÓLOGO ESCÉNICO QUE ALEJANDRO CÉSAR TAMAYO PRESENTAR  EL 7 Y 14 DE NOVIEMBRE, A LAS 17 HORAS, EN EL AUDITORIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y ARTE DE CIUDAD UNIVERSITARIA. BASADO EN EL CUENTO "LA ESCRITURA DEL DIOS", DE JORGE LUIS BORGES, Y SIN ESCENOGRAFÍA, LA PUESTA EN ESCENA EXPLORA LA COMPLEJIDAD DE CIERTOS TEMAS UNIVERSALES QUE ATORMENTARON AL ESCRITOR ARGENTINO: EL TIEMPO, LA MUERTE, LA INMORTALIDAD Y EL HOMBRE QUE SE ATERRORIZA AL CONTEMPLAR LO QUE HA HECHO DE SU HOGAR, AL MIRARSE EN EL ESPEJO QUE ES EL PLANETA. TZINACAN ES UN SACERDOTE MAYA QUE TIENE CAUTIVO EL CONQUISTADOR PEDRO DE ALVARADO, QUIEN ASESINÓ A MÁS DE UN MILLÓN DE INDÍGENAS EN BUSCA DE ORO. EL MONÓLOGO COBRA VIDA A PARTIR DE ESTA RECLUSIÓN. TAMAYO DIRIGE Y ADAPTA "TZINACAN, MAGO DE LA PIR MIDE"; LA MÚSICA ES DE ANTONIO ZEPEDA. ENTRADA LIBRE.

Palabras clave


PUESTA ESCENA; MONÓLOGO; ALEJANDRO CÉSAR TAMAYO; DIRECTOR; ADAPTACIÓN; CUENTO; JORGE LUIS BORGES; TEMAS UNIVERSALES; TIEMPO; MUERTE; INMORTALIDAD; HOMBRE; HOGAR; PLANETA; PEDRO DE ALVARADO; CONQUISTA; TZINACAN; MUCA CU

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired