DERECHOS INDÍGENAS, UN ASUNTO DE INTERÉS GENERAL

DIEGO VALADÉS, JOSÉ EMILIO ORDÓÑEZ

Resumen


EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL TEMA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS SE HA CONVERTIDO EN UN ASUNTO DE INTERÉS Y DE PREOCUPACIÓN QUE CONCIERNE A TODOS LOS MEXICANOS, ASEGURÓ DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), AL INAUGURAR LAS XII JORNADAS LASCASIANAS INTERNACIONALES. DEMOCRACIA, JUSTICIA Y PAZ EN LA HERENCIA TRICONTINENTAL DE AMÉRICA. AGREGÓ QUE ESTA SITUACIÓN TAMBIÉN SE HA DADO EN GRAN PARTE DE LOS PAÍSES DEL CONTINENTE AMERICANO, LO CUAL HA PERMITIDO IMPORTANTES AVANCES EN LA MATERIA EN NACIONES COMO GUATEMALA, NICARAGUA, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, BRASIL Y RECIENTEMENTE EN VENEZUELA. EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX ZAMUDIO DEL IIJ, RECONOCIÓ QUE LA ATENCIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS HA IDO EN AUMENTO EN AÑOS RECIENTES. INFORMÓ QUE LOS INVESTIGADORES DE ESE INSTITUTO HAN PARTICIPADO EN EL DISEÑO DE UN CONCEPTO Y DE UN CONTENIDO DE LOS DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO, E IMPULSADO LA FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN PÚBLICA. AÑADIÓ QUE NO SE PUEDE IGNORAR QUE ESA OPINIÓN PÚBLICA ES RESULTADO DE CONMOCIONES SOCIALES PROFUNDAS, CUYO ECO NO SE HA APAGADO Y QUE, ACOMPAÑADO CON LAS REFLEXIONES ACADÉMICAS, EN MÉXICO HA PRODUCIDO UNA ESPECIAL SIMBIOSIS. COMENTÓ TAMBIÉN QUE EL TEMA ES COMÚN A MÉXICO Y GUATEMALA, LO MISMO QUE A TODOS LOS PAÍSES DEL SUR, INCLUYENDO ARGENTINA, CUYA POBLACIÓN INDÍGENA ES ESCASA. POR ELLO, RECONOCIÓ QUE LOS ASPECTOS DE AN LISIS QUE SER N TRATADOS EN ESTAS JORNADAS SON DE GRAN IMPORTANCIA DESDE LOS  MBITOS SOCIAL Y CONSTITUCIONAL. ASEVERÓ QUE UNO DE LOS RESULTADOS MÁS IMPORTANTES DE ESTOS ENCUENTROS HA SIDO LA ORGANIZACIÓN DE UNA MAESTRÍA SOBRE ETNICIDAD, ETNODESARROLLO Y DERECHO INDÍGENA QUE, DE MANERA CONJUNTA, LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS Y EL IIJ IMPARTEN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA. JOSÉ EMILIO ORDÓÑEZ, FUNDADOR Y COORDINADOR DE LAS JORNADAS E INVESTIGADOR DEL IIJ, SEÑALÓ QUE HOY LOS PUEBLOS INDÍGENAS SIGUEN EN CONDICIONES DE ABANDONO, MISERIA Y DISCRIMINACIÓN. EL PUEBLO, POR SU PARTE, VE CON PREOCUPACIÓN LAS FRACTURAS SOCIALES A CONSECUENCIA DE LAS NUEVAS POLÍTICAS, LA CAÍDA DEL TRABAJO Y LA DEGRADACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. DESEMPLEO, MISERIA, EXCLUSIÓN, PAGO DE LA DEUDA EXTERNA, VIOLENCIA, NARCOTR FICO, ASÍ COMO AUSENCIA DEL ESTADO DE DERECHO Y DEL ESTADO BENEFACTOR SON SITUACIONES QUE AQUEJAN A LOS PUEBLOS INDÍGENAS, RECONOCIÓ. CONSIDERÓ QUE EN EL FONDO, LAS CUESTIONES NACIONALES Y ÉTNICAS REQUIEREN LA TRANSFORMACIÓN DEMOCR TICA DEL ESTADO NACIONAL. LA LUCHA POR EL DERECHO A LAS DIFERENCIAS COMO EXPRESIÓN DE UNA NUEVA DEMOCRACIA ES TRASCENDENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES PLURIÉTNICOS Y PLURICULTURALES DE AMÉRICA, AFIRMÓ.

Palabras clave


IIJ; DERECHOS INDÍGENAS; PUEBLOS INDÍGENAS; SITUACIÓN ACTUAL; TEMA; AGENDA; ESTADO; INAUGURACIÓN; TEMA; XII JORNADAS LASCASIANAS INTERNACIONALES; DEMOCRACIA; JUSTICIA; PAZ; PAÍSES; AMÉRICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired