CERRO DE TRINCHERAS, SITIO ARQUEOLÓGICO MONUMENTAL

ELISA VILLALPANDO

Resumen


ELISA VILLALPANDO, INVESTIGADORA DEL CENTRO DEL INAH EN SONORA, PARTICIPÓ EN EL V COLOQUIO PAUL KIRCHHOFF CON LA PONENCIA "CERRO DE TRINCHERAS: SOCIEDADES COMPLEJAS EN EL DESIERTO DE SONORA". DE ACUERDO A LA INVESTIGADORA, EL FECHAMIENTO DEL LUGAR DATA DE 1300 Y 1450; ES DECIR, AL ARRIBO DE LOS CONQUISTADORES EL SITIO YA HABÍA SIDO ABANDONADO. ELLO PUDO DEBERSE, SOBRE TODO, A CAMBIOS CLIM TICOS O POR DISCREPANCIAS DE LA PROPIA SOCIEDAD TRINCHEREÑA. EL CONJUNTO DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE CERRO DE TRINCHERAS SUGIERE QUE ESTE SITIO FUE UN CONJUNTO HABITACIONAL DE LA CATEGORÍA DE UN PUEBLO, DONDE SE REALIZARON ACTIVIDADES ASOCIADAS AL TIPO DE CONSTRUCCIONES SEMISUBTERR NEAS DEL DESIERTO DE SONORA. SEÑALÓ QUE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS MÁS DESTACADOS DEL SITIO SON LAS TERRAZAS, AUNQUE TAMBIÉN EST N MUROS, VEREDAS, UNA REPRESA, ANILLOS DE PIEDRA, CUARTOS CIRCULARES Y CUADRANGULARES, ASÍ COMO ALGUNAS FORMAS ÚNICAS. LA MAYORÍA DE LAS TERRAZAS FUERON HABITACIONALES; SE ESTIMA QUE LA POBLACIÓN DEL SITIO LLEGÓ A SER HASTA DE TRES MIL 500 APROXIMADAMENTE, Y NO MENOS DE DOS MIL CIEN. TALES ESTIMACIONES PERMITEN CONCLUIR QUE FUE UN LUGAR PROMINENTE EN EL NORESTE Y SUROESTE, SIMILAR A LA COMPLEJIDAD, TAMAÑO Y DENSIDAD DE HABITANTES CON LOS GRANDES PUEBLOS DEL  REA. LA ARQUEÓLOGA COMENTÓ QUE LOS ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO QUE EL SITIO FUE UN PUEBLO PRINCIPAL Y UN CENTRO REGIONAL DE IMPORTANCIA LOCAL. EL CERRO DE TRINCHERAS FUE UN ASENTAMIENTO AGRÍCOLA, CON COMPONENTES ESPECIALIZADOS EN EL TRABAJO ARTESANAL DE LA CONCHA; SE ENCONTRARON  REAS RESIDENCIALES DE ÉLITES, ESTRUCTURAS CEREMONIALES, OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS, RECINTOS RITUALES Y PLAZAS. LA CULTURA DE TRINCHERAS SE EXTIENDE DESDE EL GOLFO DE CALIFORNIA, AL OESTE, HASTA EL RÍO SAN MIGUEL, AL OESTE. COMPRENDE LOS ESTADOS DE SONORA Y CHIHUAHUA, EN MÉXICO; ASÍ COMO ARIZONA Y NUEVO MÉXICO, EN ESTADOS UNIDOS. EL CATEDR TICO DE LA UNIVERSIDAD DE LONDRES, COSIMO ZENE, HABLÓ DE LA REPRESENTACIÓN MITOLÓGICA DEL DESIERTO EN DIFERENTES ETAPAS DE LA HISTORIA HUMANA, DESDE EL ANTIGUO EGIPTO HASTA EL CRISTIANISMO, EN EL HINDUISMO Y EN LA CULTURA SOFISTA. SU PONENCIA SE TITULÓ "LAS RELIGIONES DEL DESIERTO".

Palabras clave


ELISA VILLALPANDO; INVESTIGADORA CENTRO INAH; SONORA; FECHAMIENTO; CONQUISTADORES; SITIO; CAMBIOS CLIM TICOS; SOCIEDAD TRINCHEREÑA; PONENCIA; CERRO TRINCHERAS; DESIERTO; SONORA; V COLOQUIO PAUL KIRCHHOFF; IIA; CONJUNTO HABITACIONAL; PUEBLO; CONSTRUCCIONES SEMISUBTERR NEAS; TERRAZAS; NORESTE; SUROESTE; DENSIDAD; HABITANTES; ASENTAMIENTO AGRÍCOLA; TRABAJO ARTESANAL; ÉLITES; ESTRUCTURAS CEREMONIALES; OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS; RECINTOS RITUALES; PLAZAS; GOLFO CALIFORNIA; RÍO SAN MIGUEL; CHIHUAHUA; ARIZONA; NUEVO MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; COSIMO ZENE; UNIVERSIDAD LONDRES; RELIGIONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired