EL MANEJO DE LA MUERTE EN LA LITERATURA MEXICANA, M S INTENSO QUE EN EL RESTO DE AL

ESTELA ALCÁNTARA, ANDREI KOFMAN

Resumen


EL DOCTOR ANDREI KOFMAN, CATEDRÁTICO DEL DEPARTAMENTO DE LITERATURA DE AMÉRICA Y EUROPA, DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE RUSIA, Y QUE EN MÉXICO ESTUDIA LA OBRA DE CARLOS FUENTES, OCTAVIO PAZ Y JUAN RULFO, AUTORES A LOS QUE CONSIDERA COMO LOS MÁS DESTACADOS DE LA NARRATIVA MEXICANA CONTEMPOR NEA, OFRECIÓ UNA CHARLA EN EL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN TORNO AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA EN RUSIA SOBRE LA CULTURA LATINOAMERICANA. EXPRESÓ QUE LA VIOLENCIA Y LA MUERTE SON DOS NÚCLEOS MENTALES Y ARTÍSTICOS PECULIARES DE LA LITERATURA MEXICANA QUE NO SE MANIFIESTAN CON LA MISMA INTENSIDAD EN EL RESTO DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA.

Palabras clave


UNAM; LITERATURA; EXPRESIÓN ARTÍSTICA; MÉXICO; LATINOAMÉRICA; CONFERENCIA; ESTUDIOS; AN LISIS; MUERTE; NARRATIVA MEXICANA; GÉNEROS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired