EL ESTUDIO DE AMÉRICA LATINA, MILITANCIA INTELECTUAL M S QUE DISCIPLINA: MARIO ORTIZ
Resumen
EN LA PRIMERA SESIÓN DEL TERCER CICLO DE MESAS REDONDA "LAS PREGUNTAS DEL HISTORIADOR A FIN DE SIGLO", ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) Y FOMENTO CULTURAL BANAMEX, JOSÉ ANTONIO MATESANZ, PROFESOR DE ESA FACULTAD, AFIRMÓ QUE AUNQUE JOSÉ GAOS TEMIÓ QUE EN TIEMPOS MODERNOS EL SER HUMANO YA NO TUVIERA UNA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y DEL MUNDO, EL HISTORIADOR DE FIN DE SIGLO, PREOCUPADO POR UNA CONCEPCIÓN INTEGRAL, PUEDE DAR RESPUESTA A LA PREGUNTA B SICA: QUÉ ES UN HOMBRE, QUÉ UNA MUJER, YA QUE SU MATERIA DE ESTUDIO ES PRECISAMENTE ÉSA. EN LA SESIÓN "TRES GENERACIONES ANTE LA HISTORIA", EL CATEDR TICO CALIFICÓ DE IDEAL AQUELLA HISTORIA SIN ADJETIVOS, TOTAL, AUNQUE DECIR ESO SIGNIFIQUE ADJETIVARLA. POR SU PARTE, IGNACIO SOUZA, CATEDR TICO DE LA FFL, DIJO PERTENECER A LA GENERACIÓN QUE REALIZÓ LA PRIMERA REFLEXIÓN DE CÓMO SE ENTIENDE LA HISTORIA DE MÉXICO Y LA DE AMÉRICA LATINA, EN EL CONTEXTO DE LA DESCOLONIZACIÓN DEL MUNDO A FINALES DE LOS AÑOS 40. MARIO ORTIZ, EGRESADO DE FILOSOFÍA Y LETRAS, QUIEN SE PROCLAMÓ DE LA GENERACIÓN POSREVOLUCIÓN CUBANA Y LATINOAMERICANA COMENTÓ QUE EL ESTUDIO DE LO QUE JOSÉ MARTÍ DENOMINA NUESTRA AMÉRICA ANGLOSAJONA, M S QUE UNA DISCIPLINA EN SÍ MISMA CONSTITUYE UNA MILITANCIA INTELECTUAL QUE EXIGE AL MENOS TRES HABILIDADES DEL PENSAMIENTO: CAPACIDAD PARA ATENDER A LA COMPLEJIDAD, RIGOR Y CREATIVIDAD.
Palabras clave
UNAM; AMÉRICA; LATINOAMÉRICA; ESTUDIO; AN LISIS; MESAS REDONDAS; PONENCIAS; CONCEPCIÓN; SER HUMANO; HOMBRE; MUJER