LA CONFIABILIDAD EN LAS ENCUESTAS EST  EN CONOCER LA METODOLOGÍA QUE APLICAN: IGNACIO MÉNDEZ

IGNACIO MENDEZ RAMÍREZ

Resumen


EN EL CHAT DE LA PAIDOTECA DIGITAL, IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ, QUIEN CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL  REA DE ESTADÍSTICA Y ENTRE OTROS CARGOS HA SIDO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEM TICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS DE LA UNAM, CONVERSÓ SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES. EXPLICÓ QUE EN ESTE TIPO DE ENCUESTAS DEBE USARSE UN MUESTREO PROBABILÍSTICO PARA NO SESGAR LA MUESTRA, Y ETAPAS COMO LAS CONSIDERADAS EN LA AGEB (TÉRMINO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORM TICA QUE REFIERE AL  REA GEOESTADÍSTICA B SICA), O MUNICIPIOS O SECCIONES ELECTORALES, LUEGO MANZANAS Y DESPUÉS CIUDADANOS Y, PARA FINALIZAR, PUEDEN USARSE CUOTAS DEMOGR FICAS. AFIRMÓ QUE A UNA ENCUESTA SE LE CREE M S SI SE DICE SU METODOLOGÍA. SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS CANDIDATOS PARA LOS PRÓXIMAS ELECCIONES, MENCIONÓ QUE ÉSTOS NO SON DEFINITIVOS Y QUE DEPENDEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA, DEL TAMAÑO DE LA MISMA Y, LO M S IMPORTANTE, CÓMO SE CAPTA LA OPINIÓN Y EN QUÉ LUGAR, ADEM S DE CONTAR CON CUESTIONARIOS QUE INDUZCAN LA RESPUESTA. ACLARÓ QUE UNA COSA ES LA OPINIÓN DE UN DÍA Y OTRA LA VOTACIÓN FINAL.

Palabras clave


CONVERSACIÓN; CHARLA; PAIDOTECA DIGITAL; CONFIABILIDAD; ENCUESTAS ELECTORALES; METODOLOGÍA; IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired